Este lunes fue inaugurada la Línea Morada en el corredor industrial de El Salto, el nuevo sistema que permitirá a la ciudad recuperar hasta 2 mil 600 litros por segundo de agua tratada para el uso industrial.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el presidente de la asociación de industriales del Salto, Raúl Guitrón Robles, fueron los encargados de poner en marcha el nuevo sistema.

¿Para qué sirve la Línea Morada?
“Vamos a dejar de tirar al río Santiago 2.6 metros cúbicos por segundo de aguas negras, de aguas que iban sin tratarse, directo al río, y en lugar de tirar aguas contaminadas al río las vamos a tratar y las vamos a aprovechar para el uso industrial”, detalló el mandatario estatal, quien destacó que para este proyecto se invirtieron más de 177 millones de pesos, del sector público y privado, para las obras de potabilización, saneamiento, reúso, distribución y abastecimiento de agua.
El mandatario estatal señaló que Jalisco se está convirtiendo en líder nacional en materia de reúso de agua, como una puesta a largo plazo para poder resolver el desafío del abasto para las grandes concentraciones urbanas en nuestro país.
“A cinco años de haber iniciado este proyecto de gobierno, uno de los esfuerzos más importantes, más complejos que asumimos con las y los jaliscienses. Hoy empieza a tomar forma y empieza a dar resultados”, expresó.
Qué mejor manera de celebrar el 80 aniversario de #ElSalto como municipio que con la inauguración de la #LíneaMorada, una obra que apuesta por el reúso industrial de aguas tratadas para consolidar a Jalisco como líder en materia de gestión integral del agua.
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) December 18, 2023
Más allá de los 177… pic.twitter.com/eodToLlhJV
Por su parte, el presidente de la asociación de industriales del Salto explicó que esta iniciativa fue gestada durante más de dos décadas por los industriales y son seis empresas las que asumieron la responsabilidad de liderar acciones a favor del medio ambiente, así como la comunidad industrial y la sociedad en su conjunto.
“Línea Morada no solo representa una planta potabilizadora de aguas, o un uso más eficiente el agua en los procesos industriales, sino que también contribuirá a disminuir la extracción del agua, preservar los mantos acuíferos, mejorar los suelos para la agricultura, reducir la huella de carbono y será un ejemplo a nivel nacional en el uso de aguas tratadas”, dijo el industrial.
En su visita a esa zona el mandatario estatal también aprovechó para supervisar la ampliación de la PTAR de El Ahogado, en la cual se invierten casi mil 200 millones de pesos, misma que iniciará operaciones en la segunda mitad de 2024 y tratará junto con la primera parte de la planta 3 mil 250 litros de aguas residuales por segundo.
Un porcentaje de esa agua se irá al reúso industrial y otra al Río Santiago, vertiendo agua tratada y evitando que lleguen 2 mil 600 litros por segundo de aguas negras que anteriormente terminaban en el afluente de este río.
Por su parte, el Jorge Gastón González Alcérreca, secretario de Gestión Integral del Agua, dijo que los proyectos hídricos que están por consolidarse en Jalisco servirán para hacer frente también a problemas como la intensa sequía que vive la entidad en diversas regiones del Estado, así como para garantizar el cuidado, uso racional y abasto de agua para los jaliscienses.
Finalmente, Alfaro Ramírez reiteró que al final de su administración dejará resuelto el problema del agua en la ciudad para los próximos 50 años y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado tendrá el doble de agua de la que recibió al inicio de su administración.
SRN