Hace más de un año, a causa de la diabetes, Osvaldo Cruz perdió una de sus extremidades, en ese momento pensó que jamás retomaría sus actividades diarias como levantarse solo, bañarse o salir a la calle; sin embargo, gracias a la terapia ocupacional que recibe ahora realiza estas acciones de manera habitual.
En entrevista compartió que él llegó a sus terapias en silla de ruedas y ahora ya se moviliza con ayuda de sus muletas, explicando que para él fue un avance significativo. Asimismo, detalló que andar en muletas es de lo más difícil, ya que, en un andador, se tienen 4 puntos de apoyo y con las muletas solo 2.
“Tienes que volver a recuperar tu equilibrio, tu seguridad, cuidar todos tus ángulos porque las calles no están adaptadas, si pones mal la muleta pierdes equilibrio y puedes caer”, mencionó.
Añadió que sus avances han sido gracias al apoyo que le ha dado su terapeuta, Luz María González, quien lo ha impulsado y le ha enseñado a recuperar su independencia.
En este sentido, Luz María González, terapeuta ocupacional del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral CMERI, compartió que su profesión se encarga de valorar las actividades de la vida diaria de los pacientes para trabajar sobre ello y lograr que las realice de la mejor manera.
Argumentó que su área busca que los pacientes con discapacidad por nacimiento o adquirida sean independientes, puedan trasladarse solos, retomar sus actividades laborales e incorporarse a sus actividades sociales.
????Hace más de un año, a causa de la diabetes, Osvaldo Cruz perdió una de sus extremidades, pero gracias a la terapia ocupacional ha vuelto a realizar sus actividades cotidianas.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) October 27, 2023
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/E8nBvecPio
En otro tema, indicó que el área de terapia ocupacional es poco reconocida, pese a ser un sector muy importante dentro del proceso de rehabilitación, ya que acercan la inclusión a sus pacientes.
“Nosotros formamos parte del equipo de rehabilitación en el que nos enfocamos al área de inclusión, queremos que salgan al mundo social y laboral”, comentó.
Cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha proclamada en el año 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional. Con el objetivo de visibilizar el trabajo y desarrollo de esta profesión.
CHM