En Ciudad Madero en mes y medio ha subido hasta un 25 por ciento el registro de motocicletas en la Oficina Fiscal; hay días donde inclusive se terminan las placas y se tienen que pedir de manera urgente un reabastecimiento.
El jefe de la oficina Fiscal, Héctor Marín, indicó que en las últimas semanas han notado un aumento en este momento, que es un reflejo de la cantidad de motos que se están comprando en la ciudad, motivado por las aplicaciones de los servicios a domicilios y también por la llegada del operativo de seguridad, te hace la revisión de los documentos.
Explicó que hace un mes llegaban 4 personas para hacer el alta de su vehículo, sin embargo en la actualidad llegan hasta 7, por lo que el procedimiento ha tenido un un aumento del 25 por ciento en mes y medio.
"Si han aumentado de manera considerable yo creo un 25 por ciento he visto como cada vez vienen actividades por tema de motociclista es una gran oportunidad las aplicaciones como Didi de repartidores y mucha gente está yendo a comprar motos, por eso se debe el incremento aparte que los operativos de vialidad".
El jefe de la dependencia indicó que hay días en los que definitivamente se acaban las placas para motocicleta, así que tienen que pedir de urgencia a la oficina central en Ciudad Victoria.

"Hasta siete motociclistas diario, porque nos ha llegado a pasar que se acaban la placas para motocicletas y estamos pidiendo nos manden más placas, antes era cuatro por día".
Explicó que hacer el procedimiento no es caro, hay quienes están pagando en promedio 720 pesos, que ya incluye la placa, lo que es un costo muy accesible, según el funcionario público.
Cansé señalar que de acuerdo a las autoridades del Tránsito el 80 por ciento de las motos que circulan en las calles de Ciudad Madero, no cuentan con su documentación en regla, sin embargo en este momento Seguridad Pública de Tamaulipas ha anunciado un operativo en toda la entidad para revisar sí las unidades cuentan con su documentación al corriente.
En dado caso de que no sea así, los policías que trabajan con los elementos de Tránsito decomisan la unidad, hasta que se presente su dueño con algún documento que compruebe que es de su propiedad.
Luego tiene que pagar una multa, y tras ese procedimiento queda libre su moto, por esa razón se cree que hay mucha gente dando de alta su unidad.
VLSS