Comunidad

ONG’s reprochan a diputados por aprobar ley que beneficia a cementeras

Aseguran que los legisladores tomaron una decisión medir las causa graves en las afectaciones ambientales y a la salud de las personas.

Diversas organizaciones de la sociedad civil expresaron su indignación por la actuación de los 426 legisladores de la Cámara de Diputados que votaron a favor el dictamen que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de coprocesamiento de residuos.

Según las organizaciones, los legisladores tomaron la decisión sin importar que causa graves afectaciones ambientales y a la salud de las personas.

“Estamos denunciando que esta iniciativa fue impulsada por los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la industria. A pesar de que la sociedad civil y los expertos en residuos buscamos espacios para alertar a los asambleístas, nos fueron negados, no fuimos escuchados dejando muy claro que decidieron servir a intereses particulares y no al bien común”, señaló Ornela Garelli, especialista en Consumo responsable y cambio climático de Greenpeace México.

A pesar de que no estaba en la orden del día y sin haber sido discutido previamente en la Comisión de Medio Ambiente, este 15 de diciembre se aprobó directamente en el pleno el documento que incluye el coprocesamiento como un método distinto a la incineración, beneficiando económicamente y otorgándole a las cementeras el control total de la gestión de los residuos municipales.

“Todo parece indicar que estos movimientos legislativos -en lo oscurito- a favor de la industria cementera que pisotean nuestros derechos humanos y violan el espíritu de los convenios internacionales firmados por México que protegen la salud y el ambiente, obedecen a la necesidad que tiene Estados Unidos de enviar sus plásticos a quemar a otros países como el nuestro, para simular su reciclaje, práctica además respaldada por el presidente de México. Esta situación es terrible”, declaró Marisa Jacott, Directora de Fronteras Comunes.

Las organizaciones llamaron al Ejecutivo Federal a que no apruebe este estas modificaciones, ya que sostienen que eso representaría un atropello al derecho a un medio ambiente sano de las mexicanas y los mexicanos.

El documento en respuesta a la determinación por la Cámara de Diputados estuvieron:

  • Alianza México Sin Plástico.
  • Greenpeace.
  • Frente de Comunidades en Contra de la Incineración.
  • Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad.
  • la Asociación Ecológica Santo Tomás A.C. Tabasco.
  • Fronteras Comunes A.C.
  • Acción Ecológica A.C.
  • Resiliente MX A.C.
  • Academia Mexicana de Derecho Ambiental A.C.

​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.