Impresionantes paisajes que van desde las conocidas zonas arqueológicas como Chichén-Itzá y Uxmal, costas repletas de miles de flamingos en Celestún y los más de dos mil cenotes registrados hasta el momento, sin dejar de lado los cientos de platillos típicos como la cochinita pibil es solo un poco de la gran oferta turística y gastronómica que Yucatán ofrece a los guanajuatenses.
En entrevista con la Secretaria del Fomento al Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, se invitó a los guanajuatenses a descubrir estos destinos y los cientos de platillos gastronómicos del estado, aprovechando también la conexión que ya se tiene con un vuelo directo desde el Bajío y hasta Mérida desde hace pocos días.
“Mérida ofrece absolutamente todo a los guanajuatenses, tenemos una de las mejores gastronomías, no sólo del país ni del continente sino del mundo, tenemos infinidad de sitios naturales como los cenotes, playas vírgenes, playas que no se conocen, haciendas históricas, ciudades coloniales, pueblos mágicos y por supuesto una cultura milenaria que es la cultura maya”, señaló la funcionaria.
Son poco más mil 200 kilómetros los que separan a Mérida del Bajío, pero que en cuestión de una hora con 30 minutos se pueden recorrer con un nuevo vuelo directo que se abrió entre ambos puntos y que por tarifa promocional no rebasa los mil pesos en viaje sencillo.
El inicio de la aventura por la también conocida “Ciudad Blanca” puede ser, sin duda, su Centro Histórico, en donde todos los días por la noche se ofrecen atractivos eventos para todas las edades, por ejemplo los días viernes por la noche se hace una proyección del video mapping “Piedras Sagradas” en la fachada de la Catedral de Mérida y los sábados por la noche se lleva a cabo una representación de uno de los juegos iconos de la historia el “Pok ta Pok” o nombrado Juego de Pelota.
“Tenemos uno de los mejores Centros Históricos del país que incluyen edificios que a simple vista te pueden transportar a otra parte del mundo y claro las actividades gratuitas todos los días por la noche para el disfrute de los yucatecos pero también de todos los turistas que recibimos con los brazos abiertos”, aseguró Fridman.
Los cenotes más famosos son Xkekén y Samula así como Dzibilchaltún y El Corchito, sin embargo hay unos más cercanos a Mérida cómo el Cenote Xbatun en el que por tan solo 25 pesos la entrada se puede disfrutar de un paisaje acuático que solo se encuentra en la región y en ninguna otra parte del mundo.
Hablando de las zonas arqueológicas destacan lo que en su momento fueron las dos Ciudades Mayas: “Chichén-Itzá” y “Uxmal” ambas zonas con horarios de lunes a domingo de 08:00 - 17:00 horas.
No se pude dejar de visitar Mérida sin probar su vasta gastronomía y para muestra de ello “La Chaya Maya” uno de los restaurantes 100 por ciento regionales y ubicado en pleno corazón del Centro Histórico ofrece deliciosos platillos como la tradicional Sopa de Lima, Crema de Chaya, Pok Chuck, Queso Relleno y la principal protagonista Cochinita Pibil acompañados de un refrescante vaso de de agua de Chaya, ingrediente fundamental en la gastronomía yucateca.