Al menos seis colectivos ciudadanos presentaron una iniciativa de reforma a 14 artículos de la Ley Electoral, para que los regidores de los municipios sean electos por votación directa e independientes, con el propósito de que los cabildos sean más democráticos.
En el documento, explican que para un ciudadano que aspire al cargo de regidor por la vía independiente, se le condiciona a que exista un candidato a presidente municipal y que éste le favorezca incluyéndole en su planilla, de lo contrario, la Ley Electoral de Nuevo León le niega su derecho a ser elegido mediante voto directo.
“Es inaceptable que se pretenda sustituir ese derecho universal, otorgándole como premio de consolación al ciudadano, un lugar de representación proporcional, siempre y cuando sea favorecido de pertenecer a la planilla de un candidato independiente a presidente municipal y que éste alcance el porcentaje establecido en la Ley.
“El verdadero reconocimiento del derecho es poder registrarse como candidato a regidor, sin depender de la voluntad de otro candidato”, explican en la exposición de motivos.
El asunto será turnado a las Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales, para que analice la situación propuesta por los colectivos sampetrinos y reformar la Ley Electoral del Estado.
Aunado a esto, en los acuerdos transitorios, puntualizan que en el presupuesto de egresos para el año 2021 se deberá incluir una partida que garantice los trabajos de la Comisión Estatal Electoral (CEE) en la delimitación de demarcaciones municipales electorales para el registro de candidaturas a regidurías en el proceso electoral del año 2021.
El ciudadano Pepe Múzquiz dijo que la iniciativa puede ser respaldada por cualquier ciudadano para impulsar un proceso democrático, además, dicho documento es respaldado por diputados del PAN, Morena, Movimiento Ciudadano; sin embargo, hasta el momento no han detallado que legisladores la suscriben.
Gilberto Marcos, de Vertebra, explicó que, de aprobarse, se votaría por distritos y los candidatos serían de todos los partidos, así como independientes. Asimismo, recordó que es una idea que tiene años de estarse proponiendo al Congreso, misma que han bateado.
“Los regidores por elecciones directas ayudan por las siguientes razones: el enlace más directo es del ciudadano y el regidor; el compromiso de regidor-ciudadano es mutuo; hay representación de las diversas zonas del municipio; emergen nuevos liderazgos; favorece a que se propongan candidatos a regidor con los mejores perfiles.
“Los alcaldes se verán forzados a presentar propuestas reales y en beneficio de los ciudadanos para conseguir la aprobación del Cabildo. Rendición de cuentas del regidor para dignificar su figura”, agregaron.
La dirigencia del PAN de San Pedro a cargo de Mauricio Farah calificó como excelente la iniciativa y enfatizó que al menos en la metrópoli de Nuevo León sí están preparados para elegir a sus representantes como regidores a través de planillas.
Ven democrática la iniciativa
Regidores independientes y panistas de San Pedro aseguraron que la iniciativa sería un gran paso para que los electos escuchen a la ciudadanía y actúen en favor de éstos.
Marcela Dieck Assad dijo que se necesita que los servidores públicos sean auténticos al momento de escuchar las necesidades “genuinas” de los ciudadanos y hacer comunidad logrando una participación ciudadana.
Su homóloga, Venecia Guzmán consideró que por las condiciones del covid-19, la conversación pueda extenderse por días, pero calificó como buena la idea de parte de los colectivos; Javier Alcántara dijo que no es necesario hacerlo, ya que al votar por un alcalde, en automático votas por el grupo de ciudadanos.
Brenda Tafich y Ernesto Chapa, ambos regidores del PAN, indicaron que es una propuesta que ya tiene tiempo, no obstante, coincidieron en que es una buena oportunidad para democratizar más las decisiones dentro de Cabildo.