El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, aseguró que en los Centros de Reinserción Social de la entidad no se tienen problemas de autogobierno ni extorsiones.
Sin embargo de acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el estado de Hidalgo los penales de Pachuca, Tulancingo, Tula, Apan, Tenango d Doria y Molango presentan insuficiencia de personal de seguridad y custodia; ejercicio de funciones de autoridad por personas privadas de la libertad; condiciones de autogobierno o cogobierno; presencia de actividades ilícitas; y presencia de cobros de extorsión y sobornos.
“Ahí sí está mal la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no hay autogobierno, no hay extorsiones; ellos pueden determinar eso pero sería bueno que dentro de esa observación hicieran la recomendación y va a ser atendida pero no hay autogobierno y menos hay extorsión”, sostuvo Delmar Saavedra.
Tras el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018 de la CNDH el estado de Hidalgo ocupó el lugar número 28 de todo el país con una calificación reprobatoria de 5.28.
Se evaluaron ocho Centros de Reinserción Social: el de Apan obtuvo una calificación de 4.32; Tula 4.80; Tulancingo 5.01; Actopan 5.02; Pachuca 5.09; y Mixquiahuala 5.09. En tanto los dos penales que aprobaron la evaluación fueron Molango con 6.08 y Tenango de Doria con 6.23.
De igual modo, el Centro de Internamiento para Adolescentes de la ciudad de Pachuca, en el cual están recluidos 20 hombres y cuatro mujeres, no reúne las condiciones para garantizar una estancia digna de las y los internos debido a que presenta deficiencias relacionadas con la carencia o insuficiencia de camas, colchones, inodoros, lavabos y regaderas así como falta de vidrios en ventanas además de la carencia de personal e insuficiencia de custodios, de acuerdo un informe especial de la CNDH.
Al respecto, Mauricio Delmar señaló que las observaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos van a ser atendidas, “y van a ir subsanándose conforme va pasando el tiempo y también tenemos que ver cómo están los temas de los dineros y de los recursos”.
Mencionó que aunque la Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene el deber de observar las deficiencias en los Ceresos éste es un problema nacional, “no nada más es privativo del estado de Hidalgo”.
Indicó que desde el inicio de la administración estatal el gobernador Omar Fayad Meneses instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) a que fuera mejorando los Centros de Reinserción.
“Si se observa ese dictamen de la Comisión Nacional de Derechos Humanos el estado de Hidalgo ha ido mejorando en su calificación”, dijo.
Sin embargo, reconoció que el tema de los centros de reinserción social es complejo, “porque en el tema de políticas públicas hay que determinar cómo se invierten los dineros, entonces el invertir dinero en los Ceresos se tiene que determinar qué se hace primero porque los recursos no alcanzan, si se invierte en una escuela, en un hospital o se invierte en los Ceresos, en seguridad”.
Agregó que ahí, en la inversión de recursos, radica uno de los principales problemas a nivel internacional en cuestión de los Ceresos.
“Sin embargo en el estado de Hidalgo estamos invirtiendo, de cuando llegamos hace dos años y medio a ahorita el cambio ha sido importante, Laura Talamantes la subsecretaria de reinserción social ha hecho un trabajo realmente muy importante”.