El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, dijo que es indispensable obtener propuestas específicas para cada sector productivo de la entidad y hacer un análisis escrupuloso de la viabilidad de las disposiciones que ya se tienen en operación. Ante la glosa por el cuarto informe de actividades del gobernador Alfredo Del Mazo, que podría llevarse a cabo esta semana, dijo, debe hacerse un análisis de cada programa y sus resultados.
"El Congreso del Estado de México tiene una oportunidad innegable de desarrollo en este periodo de sesiones, al establecerse contrapesos en las fuerzas políticas, para obtener los mejores resultados desde la Legislatura Local y en beneficio de la población".
Recordó que se ha planteado la necesidad de modificar el formato, por lo que es indispensable hacer de éste un ejercicio serio y un espacio de trabajo en conjunto para encontrar consensos y estrategias para dar cauce a las necesidades de la población tanto en servicios, empleo, economía y seguridad.
Refirió que se requiere madurez en este ejercicio y estrategias claras de solución y trabajo en beneficio de la ciudadanía. "Como cada año nosotros estaremos pendientes los temas que nos impactan, pero no solo de la evaluación que se hace, sino de la propuesta de trabajo, al final lo relevante es que nos expliquen cuál es la estrategia de acción para solucionar problemas comunes”.
Ante las condiciones apremiantes que ha dejado la pandemia en prácticamente todos los sectores, dijo, buscará estrechar la comunicación que tiene con la Legislatura Local con el fin de tener un ambiente legal mucho más amigable a la llegada de capitales e insistió en la necesidad de modificar el marco normativo que se estableció al inicio de este año.
“No podemos quitar el dedo del renglón porque a nueve meses de la entrada en aplicación del Dictamen de Giro seguimos detenidos con las micro y pequeñas unidades económicas y eso tiene que cambiar”.
Por último, Sauza Martínez refirió que el sector empresarial trabajará de manera coordinada tanto con legisladores como con la autoridad estatal y municipal para atender esta problemática, ya que la normativa aprobada al inicio del año nació siendo ineficiente, ilegal y un obstáculo a la llegada de inversiones.
MMCF