El nanosatélite construido en México y encabezado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) concluyó su misión, tras permanecer en el espacio por más de seis meses dando vueltas a la Tierra a una velocidad de 27 mil kilómetros por hora, con la interconexión entre pequeños satélites de la firma Globalstar.
La Upaep informó que el AztechSat-1 que fue desarrollado con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana, aprobó las pruebas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) tras iniciar su misión espacial de interconexión satelital el 19 de febrero de 2020.
El nanosatélite poblano AztechSat-1 realizó un enlace intersatelital con la constelación denominada GlobalStar, en un experimento que, a nivel mundial, podrá traducirse que los satélites de 10 centímetros cuadrados del futuro ya no dependan solo de sus estaciones terrenas, traduciéndose en reducción de costos y mayor aprovechamiento de la vida útil de estos dispositivos, informó la Upaep.
Además, resaltó que con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Clúster Espacial MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua, el pequeño satélite fue desarrollado por estudiantes y fue avalado por la NASA.
Una vez que concluyó su misión, el AztechSat ya no regresará a Puebla y ahora comenzará un proceso de desintegración una vez que entre en contacto con la atmósfera terrestre, sin que ello implique la posibilidad de que forme parte de la llamada basura espacial.
“Tras orbitar más de medio año la Tierra, a una velocidad aproximada de 27 mil kilómetros por hora, unos 7.6 kilómetros por segundo, en la conclusión de su misión, el dispositivo seguirá un protocolo programado para desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, por lo que no se convertirá en basura espacial”, dio a conocer la Upaep.
Erika del Carmen Sevilla García, investigadora de la Upaep, explicó que el aparato de categoría CubeSat puso en funcionamiento su sistema de comunicación intersatelital, único en su tipo a nivel mundial, para realizar pruebas de comunicación.
Tras ser lanzado a órbita, se encendió un mecanismo electrónico que inició su operación y emitió informes sobre su estado.
mpl