Guanajuato atraviesa una crisis de agua que ha mantenido preocupada a la población y autoridades; debido a esto, se han tomado distintas medidas para promover el cuidado de este vital líquido.
Entre ellas, se incluyeron los tandeos de agua, donde municipios como León, administran el agua por días en distintas colonias; por otro lado, existe la implementación de multas que ayudan a regular el uso del agua.

Un tema que preocupa a las autoridades, es el de el robo y las tomas clandestinas de agua, pues representa una pérdida para el Sistema de Agua Potable SAPAL, además de que es complicado mantener regulado el uso de la misma.
Debido a esto, existen multas para prevenir las faltas por parte de la ciudadanía relacionadas al uso del agua. Cabe mencionar que no existe como tal una multa para el robo de agua, pero sí por tomas clandestinas.
Qué son las tomas clandestinas
Las tomas clandestinas son conexiones ilegales a la red de agua potable, las cuales se identifican por la instalación de mangueras, tuberías, conexiones y otros materiales que conducen el agua a los predios sin que pase por el medidor, es decir no es controlada o cuantificada formalmente por SAPAL
De cuánto son las multas por tomas clandestinas de agua en León
La existencia de tomas clandestinas es un delito y un mal que enfrentan los organismos operadores de agua, en el caso de León las multas oscilan entre las 20 y 500 UMAS, es decir, alrededor de 2 mil pesos hasta más de 48 mil pesos.
El monto de la multa se ve reflejado en el siguiente recibo del agua del usuario que haya incurrido en esta práctica. Las sanciones se encuentran estipuladas en el artículo 286 del Reglamento de SAPAL.
Cabe destacar que las tomas clandestinas afectan a los usuarios de manera directa que respetan la infraestructura del Sistema de Agua Potable, pues se registran con bajas presiones o cortes de servicio por las reparaciones que tiene que hacer el organismo.