Comunidad

Mujeres generan la tercera parte de las remesas que llegan a Puebla

Ellas desempeñan un papel clave en la provisión de sus hogares

Las mujeres que migraron hacia Estados Unidos se convirtieron en una tercera parte del total de connacionales que salieron de sus comunidades de origen y que proveen de remesas a sus familias.

De acuerdo con el estudio de la situación de las mujeres rurales en el estado de Puebla, realizado por María Eugenia D´Aubeterre Buznego, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), las mujeres desempeñan un papel fundamental para entender el sostenimiento de una familia.

D´Aubeterre Buznego destaca que, por el desmantelamiento de la producción del campo, el aumento de la migración a partir del año 1990 y la inestabilidad e insuficiencia de las remesas, las mujeres residentes en entornos rurales desempeñan un papel clave en la provisión de sus hogares porque despliegan diferentes opciones de trabajo para allegarse de recursos.

“Hablar de mujeres rurales no quiere decir que sean campesinas. Son mujeres que oscilan entre actividades domésticas, como madres y esposas, y se insertan en el trabajo informal o asalariado, como sirvientas y trabajadoras en maquiladoras. Lo que condensa su experiencia es la precarización de la vida”, explicó.

La especialista lamentó que, en los pueblos, se quedaron mujeres que pueden moverse menos: las de mayor edad a cargo de la parcela y de animales de traspatio.

Al mismo tiempo, las mujeres que van y vienen a las ciudades o las afueras de sus comunidades son sus hijas, lo cual, establece fenómenos complicados en torno a la economía en las ciudades y el sector terciario.

Mujeres proveedoras de remesas

Puebla se coloca como uno de los estados con mayor captación de remesas familiares, al sumar 964.6 millones de dólares en los primeros seis meses de este año, monto que representa 4.6 veces el total de Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresó al estado en el mismo periodo.

Pese al contexto económico que implicó la situación de emergencia sanitaria por el covid-19, la llegada de remesas al estado por connacionales radicados en el exterior mantuvo un crecimiento constante durante los primeros seis meses de 2021, mientras que el flujo de IED se contrajo en medio de la inactividad e incertidumbre entre sectores productivos.

De acuerdo con registros del Banco de México (Banxico), Puebla captó un total de 964.6 millones de dólares en remesas, durante el periodo enero a junio, lo que significó un incremento de 13.4 por ciento con relación al monto reportado en el primer semestre del año pasado.

Solo de enero a marzo ingresaron al estado 438 millones de dólares; mientras que en el lapso de abril a junio llegaron 526.5 millones de dólares por este concepto.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.