Comunidad

Con huelga de hambre, mujeres piden en Toluca libertad de presuntos inocentes

La movilización tiene como objetivo exigir a las autoridades estatales, legislativas y judiciales atender estos casos.

Cinco mujeres familiares de presuntos inocentes encarcelados en prisiones del Estado de México iniciaron este jueves una huelga de hambre en la plaza de Los Mártires, en la Ciudad de Toluca. Los integrantes de la plataforma “Haz Valer Mi Liberta” que pide la excarcelación a través de la Ley de Amnistía, afirmaron que la movilización se mantendrá hasta que haya un diálogo con las autoridades responsables y se atiendan sus casos.

Aproximadamente 70 familiares de las personas presuntamente inocentes se concentraron alrededor de una carpa ubicada en el zócalo de la capital mexiquense. Al interior de la misma había colchonetas, sábanas y algo de ropa, ya que se pretende es que nos hagan la huelga pasen la noche ahí.

En un mensaje, el fundador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Antonio Lara Duque, informó que la movilización tiene como objetivo exigir a las autoridades estatales, legislativas y judiciales atender estos casos.

huelga por amnistía

“Han decidido, han tomado la decisión de realizar una huelga de hambre indefinida con una muy clara consigna, no se va a levantar la huelga de hambre hasta que no haya libertad para los injustamente presos y se exija también algo que se plantea como una mesa de justicia y derechos humanos en donde el gobernador, el Congreso y el presidente del poder judicial puedan entrar al análisis de los temas que aquí se les están planteando, que evidentemente son decenas de personas injustamente presas”.

Por protocolo, los manifestantes sólo podrán líquidos, consumir miel y contarán con un monitoreo como constante de sus signos vitales. En esta actividad no participarán personas que padezcan enfermedades cronicodegenerativas u afecciones como diabetes o problemas hormonales que pongan en riesgo su integridad física.

huelga por amnistía

Liberación de sus familiares

Karina Rivera, de 42 años; Maribel González Pacheco, de 45; Edith Paz Rivas, de 48; Celia Arrollo, con 55 y Olga Téllez, de 72, fueron las primeras cinco mujeres que comenzaron con esta huelga de hambre. Sobre esta última, comentó en entrevista que su deseo es que su hijo sea puesto en libertad ya que señala que presumiblemente hubo anomalías en su proceso judicial.

“Significa la libertad de mi hijo, significa eso porque está injustamente preso. Lo acusan de homicidio y hay pruebas de todo y no lo han dejado salir” y agregó que no solamente fue llevado sin una orden de aprehensión, sino que recibió su sentencia 11 años después y en plena pandemia".

Los activistas advirtieron que cada dos días se sumarán más personas a la huelga hasta que sus demandas sean atendidas.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.