Comunidad

Mujeres “escapan” del encierro en el Penal de Santiaguito, Edomex, gracias a la lectura

A pesar de que cumplen diversas condenas y la salida la ven lejos, ellas “escapan” del encierro con ayuda de la lectura.

Cinthya y Sandra son dos de las mujeres privadas de la libertad que viven en el centro de readaptación social de “Santiaguito”, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. A pesar de que cumplen diversas condenas y la salida la ven lejos, ellas “escapan” del encierro con ayuda de la lectura, la cual fue acercada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la fundación “Plan B”, a través de una biblioteca que está al interior del centro de readaptación social.

Este espacio de libertad intelectual está ubicado justo entre los talleres donde laboran diariamente, a metros del edificio que resguarda sus celdas.

Cinthya González cumple una condena de 103 años por el delito de secuestro y a la fecha tiene cumplidos cuatro años y medio, sin embargo, el compartir la visión de escritores como Mario Vargas Llosa e Isabel Allende es que ha encontrado una ventana al mundo exterior, el cual espera pisar de nueva cuenta pese a su sentencia.

“La biblioteca como tal nos ha servido a más de una interna, todas mis compañeras estamos muy inmersas en esta biblioteca porque nos enriquece día con día, nos ayuda a ser diferentes, a crear esa hambre de éxito personal y cultural y pues a todas en general nos ha ayudado, nos ayuda día con día a salir de ese espacio que se queda allá atrás, de lo que es realmente un centro penitenciario, aquí te sientes diferente, y te sientes libre, te sientes motivado a crecer como persona a forjarnos un carácter pues una nueva meta para reinstalarnos en la sociedad”.

mujeres en prisión

Entre lágrimas recordó el delito por el que fue acusada. Ella es enfermera de profesión, sin embargo, acude a este espacio para trabajar en pequeños grupos de lectura y juntas hacerse compañía durante la reclusión.

“Yo soy enfermera, soy profesionista también me ha ayudado extra para transmitirle este conocimiento muchas de mis compañeras que hemos formado pequeños grupitos de lectura para transmitir todas estas historias de sus libros, de estas grandes donaciones”.

Sandra, por su parte, no sólo está inmersa en este penal mixto, ubicado en el Valle de Toluca, sino que es la encargada de la biblioteca. Ella recibe las peticiones y registro de las compañeras que tiene hasta ocho días para leer las obras y en caso de que requieran más tiempo, pueden renovar.

A pesar de silenciar el delito o la condena que pugna, el sentimiento es el mismo: ve en la lectura como la posibilidad de olvidar el estado de sus derechos civiles, al grado de conocer el mundo a través de páginas, letras y tinta.

“Como les había dicho nos da la oportunidad de viajar un momento, viajar de este lugar, de este encierro e irnos a otros lugares que por la situación de la que me encuentro en este momento pues no se podría y más que nada también una ayuda adquirir más conocimientos, más conocimientos como te digo de los lugares en donde no estoy, no conozco y adquirir conocimientos y viajar más que nada, fugarme un momento de este lugar”.

Ella es lectora aguerrida y consume entre tres y cuatro libros mensuales, cuando sus actividades al interior se lo permiten. Romance , suspenso y policiaca figuran entre sus preferidas.

martínez celis

“Hay muy buenos autores, está muy bien la biblioteca, el acervo te estoy hablando de Vargas Llosa, de García Márquez, de Isabel Allende, tiene mucha variedad de literatura en superación personal, también tenemos muchos muchos libros”.

Propuesta exclusiva para mujeres

Esta propuesta exclusiva por el momento para la población femenil de “Santiaguito”es llevada acabo por la Secretaría de Seguridad mexiquense y pretenden sea expandida a los 22 centros penitenciarios del estado, informó el titular de la dependencia, Rodrigo Martínez-Cellis.

“Lo que iniciamos con el voluntariado y con el apoyo de nuestros compañeros de 'Plan B' y de otras asociaciones con las que estamos trabajando es potenciar este esfuerzo y que cada uno de nuestros centros tenga un lugar similar... es que estos centros se convierta en un verdadero cierre del ciclo y lo que buscamos es que sea un inicio de ciclo”.

Cabe señalar que todos estos ejemplares son donaciones por parte de la sociedad civil y cada uno de ellos tiene una dedicatoria, lo que ayuda a que el regalo genere una conexión especial con el mundo exterior.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.