Comunidad

Mujeres que dejan huella: rompen el molde en aulas y canchas en Monterrey

Desde la academia o desde los micrófonos deportivos, ellas inspiran a nuevas generaciones de mujeres y niñas a vencer miedos y prejuicios.

En los últimos años la cantidad de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, arte y matemáticas ha ido en aumento, sin embargo, es necesario impulsarlas desde niñas y adolescentes para que ninguna barrera les impida desarrollarse en estas áreas, consideró la docente titular investigadora y consultora de la UDEM, María del Consuelo Jiménez Fernández.

Ella es profesora titular del Departamento de Computación e Ingeniería Industrial de la UDEM y se ha dedicado a ser consultora en proyectos de desarrollo y calidad de software para grandes empresas, pero además es mentora y parte del Comité de la Vía de Educación y Equidad con Calidad Educativa a cargo de la RED STEM del estado.

“Desde la educación básica tenemos que fomentar el conocimiento por las ingenierías, el conocimiento por las matemáticas, por la ciencia y no tenerle miedo, pero sí tiene mucho que ver la presencia del docente, un docente preparado, un docente que ya no es ese docente castigador”, dijo.

Mujeres que han hecho historia como Marie Curie, física y química cuyas investigaciones ayudaron a comprender mejor los efectos de la radiación y su uso en el diagnóstico y tratamiento médico, son ejemplos de que no hay impedimentos para trascender. Sin embargo, Jiménez Fernández consideró que la inspiración comienza desde casa.

“En el caso de mi área quien fue la primera mujer programadora Ada Lovelace (fue mi inspiración), pero son como que aislados y mucha gente no los conoce. Fíjate que estudiando un poquito de la historia yo les platico a mis estudiantes, realmente esas mujeres que han sobresalido a lo largo de la historia es por la necesidad que han tenido”, dijo.

Domina la vida un partido de futbol a la vez

El Día Internacional de la Mujer es una fecha para reflexionar sobre los logros y las luchas de las mujeres en todos los ámbitos, incluido el deporte. Érika Gadea Cavazos, quien desempeña distintos roles en el ámbito deportivo, relató cómo ha sido su trayectoria y los desafíos a los que se ha enfrentado.

Comentarista de futbol en medios, ella no solo ha impactado en la cobertura del deporte, sino que también ha sido defensora del papel de las mujeres en este ámbito. Actualmente es coordinadora del programa de maestría en Comunicación Deportiva, Periodismo y Marketing Deportivo de la UANL, una posición desde la cual promueve la inclusión y el reconocimiento de las mujeres en el mundo del deporte.

Su labor como docente en la Federación Mexicana de Futbol y su estatus como investigadora nivel 1 en el Sistema de Investigación de México en Deportes, la posicionan como una voz autorizada en el ámbito académico.

“Uno de los mayores desafíos que he enfrentado es el ser mamá, ser mamá de tres. Yo creo que lo primero es el tiempo, porque para poder ejercer todo lo que quieres tienes que tener tiempo, a veces fue una limitante el decir: ‘Pues es que tienes hijos’”, mencionó.

Al reflexionar sobre su trayectoria, Érika mencionó a su madre como su ejemplo.

“Mi mamá es el ejemplo más grande que tengo, ella fue la que creó el futbol femenil en la universidad”, dijo.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.