Comunidad

Morena en Guanajuato demanda aclarar irregularidades antes de que desaparezca el Fidesseg

Diputados de Morena en el congreso local están a favor de la desaparición de Fidesseg siempre y cuando se aclaren todas las irregularidades.

En medio de los amparos interpuestos por el sector empresarial, dados a conocer el 28 de noviembre, para frenar la determinación de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, de extinguir el fideicomiso Fidesseg y reintegrar el recurso de poco más de 1 mil 400 millones para ser ejercidos por la Secretaría del Nuevo Comienzo

La bancada de diputados de Morena en el congreso local estaría a favor de la desaparición de Fidesseg siempre y cuando, antes de su extinción definitiva, se aclaren y transparenten todas las irregularidades y presuntos actos de corrupción que en los últimos años denunciaron.

Así mismo, insisten en que, antes de desaparecer este modelo, debe existir uno nuevo que garantice el recurso para las organizaciones de la sociedad civil que del subsisten, señaló el coordinador de diputados de morena; David Martínez Mendizabal.

"Yo no quiero caer en el sí o el no a secas, quiero explicar las razones por las cuales es clara nuestra postura, no es un asunto de sí o no seco, sino con un razonamiento. No estamos casados a muerte con el Fidesseg y eso es cierto, tampoco estamos totalmente a favor de su desaparición, sino que tenemos que ver las condiciones en que esto se haría, creo que es distinta la posición de Morena con respecto a otros grupos parlamentarios", señaló el diputado.

Fueron diputados de Morena, especialmente la legisladora Hades Aguilar, quienes durante la pasada legislatura dieron a conocer que el recurso del fideicomiso Fidesseg se utilizaba para financiar a organizaciones de familiares de políticos y funcionarios públicos ligados al PAN Guanajuato. 

Ejemplo de ello fue el caso de la ex primera dama Martha Sahagún, a cuya fundación habrían canalizado 1 mil 824 millones de pesos, a través de la Fundación "Vamos México" para ampliar el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende (Crisma), donde en una visita al lugar encontraron las obras inconclusas.

"No es un asunto de que sea una defensa muerta, porque el Zayde, como le decía, es un instrumento o es un medio, no es un fin. Sí hay otro mecanismo que incorpore la participación de la sociedad civil, del empresariado, de legisladores y del gobierno y con ella se asegura la transparencia, estaríamos de acuerdo en otro mecanismo", agregó.

Sobre el fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de desarrollo social y seguridad pública (Fidesseg), este se conformó durante el pasado sexenio; los recursos provienen de la sobretasa de impuesto sobre nómina que pagan los empresarios y empleadores del estado de Guanajuato. El recurso se destina a financiar organizaciones de la sociedad civil.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.