Cuando se reveló la existencia de la antigua noria y las estructuras originales de las casas reales, se buscó que los visitantes al Museo Metropolitano de Monterrey pudieran conocer los vestigios a través de ventanas arqueológicas.
Los cristales instalados en el patio central se inauguraron en 2009 y por algunos años funcionaron como un atractivo más del museo, sin embargo, la falta de mantenimiento ocasionó que los vestigios sean inapreciables para los visitantes en la actualidad.
Como parte de la renovación del museo, se solicitó al Centro INAH Nuevo León asesoría para dar mantenimiento y adquirir la tecnología adecuada para las ventanas arqueológicas, comentó Luis Nevarez Olivares, director de Cultura y Expresión Artística en Monterrey.
“Ya se hizo la petición, ya está todo preparado para que si no se alcanza a cambiar para este año puedan cambiarse al que viene. Estamos dejando todo listo”, comentó el funcionario municipal.
Problema de humedad
En el patio central del Museo Metropolitano existen dos cristales ubicados en el ala norte y sur. En el primero, era posible apreciar los cimientos de las casas reales, mientras que la segunda se aprecia una noria de 14 metros de profundidad.
Al fallar los deshumidificadores en los vestigios poco a poco creció vegetación que en conjunto con la acumulación de humedad los cristales se empezaron a empañar. La desatención empezó a partir del 2012 cuando el museo sufrió por la falta de mantenimiento.
“Son deshumidificadores especiales que encontramos dañados, con un funcionamiento no al cien y que provocó esta humedad”, agregó Nevarez Olivares.
El también promotor cultural señaló que en la actual administración se han actualizado los sistemas eléctricos y de impermeabilización en el Museo Metropolitano. También se instalaron cámaras de seguridad y se pintó en su totalidad el inmueble.
Se mencionó que es el INAH quien tiene a su custodia la conservación de las ventanas arqueológicas, con quienes se trabajará para el retiro de la vegetación y adecuar el sistema de control de humedad e iluminación.
“A la gente le llama mucho la atención, es un valor agregado para el museo”, menciona el director de Cultura y Expresión Artística en Monterrey.
El Museo Metropolitano de Monterrey tiene como sede al Antiguo Palacio Municipal, cuya construcción inició hacia 1653 pero que llegó a su apariencia actual hacia 1887 siendo uno de los inmuebles más antiguos de la ciudad.