La nueva modalidad educativa podría comprometer la calidad de la formación de los alumnos, así lo informó en rueda de prensa la síndico del Ayuntamiento Leticia Villegas, quien reconoció los grandes retos que enfrentarán los maestros.
Los profesores no fueron considerados para la toma de decisiones del nuevo modelo educativo, por lo que en la primera ocasión que el regreso a clases se vio pospuesto en julio, ellos se encontraban tomando los cursos preparatorios para retomar actividades.
"No fueron consultados ni tomados en cuenta cuando los maestros son la columna central de este sistema", externó.
La iniciativa de la televisión es un paso para la resolución de las necesidades educativas inmediatas, sin embargo los niños requieren un acompañamiento para reforzar los conocimientos que están a punto de adquirir, la falta de tecnología para algunos agrandará aún más la brecha en el rezago educativo pues al momento de un regreso presencial los maestros no podrán arrancar de lleno.
"Yo sé de algunos que a caballo van a la casa, les dejan las tareas y una infinidad de historias tan bonitas que sería muy bueno que nos pudieran compartir para que vean cuál es nuestro panorama aquí en la educación", destacó.
Si bien la educación a distancia a través de la televisión presenta la oportunidad de desarrollar jóvenes autodidactas, la retroalimentación a distancia y la entrega de tareas en cuadernillos no es suficiente.
Y es que al parecer la primera alternativa era dotar a todos los docentes de plataformas, pero de último momento se optó por la tele Educación sin permitir que los educadores tuvieran injerencia.