Este lunes 16 de septiembre se registró un microsismo en la Ciudad de México.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento se registró un kilómetro al suroeste de Benito Juárez, con una magnitud 2.1.

De acuerdo con la información disponible, el movimiento, de baja magnitud, se pudo percibir intensamente en algunas zonas de dicha demarcación.
SISMO Magnitud 2.1 Loc. 1 km al SUROESTE de BENITO JUAREZ, CDMX 16/09/24 12:55:42 Lat 19.40 Lon -99.16 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 16, 2024
En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México señaló que se estableció comunicación con las Unidades de Gestión, de acuerdo con el protocolo, y agregó que hasta el momento no se reportan eventualidades.
Hemos establecido comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías, tras microsismo registrado esta tarde en la Ciudad.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 16, 2024
Al momento, no se reportan eventualidades.
Permanecemos atentos.
El movimiento de este 16 de septiembre en la alcaldía Benito Juárez es uno de los primeros microsismos detectados por el sistema Red SkyAlert de la Ciudad de México, desde que la empresa inició este protocolo.
Fue el sensor Mixcoac el que detectó este movimiento a las 12:55 horas, al momento se desconoce la magnitud.
¿Por qué se produce un microsismo?
Enrique Cruz, especialista del Tecnológico de Monterrey, explica que "el problema de la sismicidad en Ciudad de México es algo complejo por varias razones, una por la geología que tenemos aquí en el Valle y la otra es por los tipos de suelo que están de alguna manera estratificados en la cuenca".
Por esta razón, el territorio de la Ciudad de México está dividido en tres secciones, de acuerdo con su nivel de actividad sísmica:
- Zona de lomas: terrenos firmes y rocosos en el sur y surponiente.
- Zona de transición: partes intermedias entre la zona I y III, cruza las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y parte de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
- Zona de lago: regiones donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco.
HCM/rarr