Comunidad

¿Fin de mes sin dinero? Encuesta del Inegi y Condusef indica que mexicanos viven estrés financiero

De acuerdo con la encuesta, la mayoría de los mexicanos experimenta problemas psicológicos y físicos por temas financieros.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) realizaron en conjunto la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 para definir los aspectos financieros de la población mexicana de 18 años de edad y más.

La encuesta indicó que el 36.9% de la población presenta un nivel alto de estrés financiero que se manifiesta en algún problema físico como dolor de cabeza, trastornos gastrointestinales, cambios en la presión arterial o impactos psicológicos como problemas alimenticios y de sueño.

Solo el 52% de la población tiene algún tipo de ahorro en alguna institución financiera, tandas, cajas de ahorro o guardado en casa. Quiénes ahorran tienen un monto equivalente de hasta una quincena de lo que ganan.

Por otro lado, solo el 7.7% de los encuestados tienen la seguridad de cubrir gastos necesarios y que les sobre dinero a fin de mes. En contraste con el 45.9% que indicó que casi nunca o nunca les sobra dinero.

En los últimos años las atenciones psicológicas relacionadas con estrés financiero han ido en aumento; te decimos cómo identificar si lo padeces.
En 2021 se disparó casi 300% la atención por estrés financiero/ Pixabay

Esta última cifra revela que existe o poca o nula capacidad de hacer frente a gastos inesperados y aumentando la probabilidad de endeudamiento. En esta situación, las mujeres son más afectadas que los hombres con un 32.5% y 28% respectivamente.

Ante los problemas de insuficiencia para cubrir gastos sin endeudarse los encuestados recurrieron a diferentes estrategias, el 68.3% reducir gastos, 41.6 pedir prestados a familiares o amistades, el 32% utilizar ahorros, el 10.4% solicitar un adelanto salarial, trabajar horas extras o hacer trabajo temporal.

El 10.3% utilizó algún crédito o tarjeta de crédito, el 10.1% se atrasó en el pago de algún crédito o préstamo y el 9.7% vendió o empeñó algún bien.

Condusef recomienda ahorrar al menos el 10% de tu salario

A veces ahorrar es un hábito que parece complicado porque la gran mayoría de los mexicanos tienen muchos gastos o simplemente no les alcanza. Sin embargo, es importante implementar algunas recomendaciones para el bienestar financiero:

  • Realizar un presupuesto mensual.
  • Destinar un porcentaje fijo para el ahorro (mínimo el 10%) para cumplir con la meta del ahorro.
  • Reducir deudas: Si tienes más de una tarjeta de crédito, la sugerencia es que se consolide en una sola.
  • Paga a tiempo tus créditos y servicios para evitar el cobro de alguna comisión por pago tardío.
  • Evita los gastos hormiga



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.