Desde el pasado lunes 24 de marzo y hasta el viernes 28 el Hospital del Niño DIF de la ciudad de Pachuca lleva a cabo la sexta jornada de cirugías de niñas y niños con parálisis cerebral infantil a través de la Fundación para el Desarrollo Comunitario y sus médicos especialistas.
Durante cinco días se realizarán cirugías a 30 menores, entre niñas y niños, con parálisis cerebral originarios de los municipios de Huejutla de Reyes, El Cardonal, Ixmiquilpan, Metztitlán, Zempoala, Pachuca, Tlanchinol, Atitalaquia y Zimapán.
Eda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, señaló que el objetivo de las cirugías es mejorar en los pacientes la movilidad, la alineación de huesos, músculos, tendones y nervios en aquellos niños y niñas diagnosticados con parálisis cerebral infantil.
Con las cirugías en el Hospital del Niño DIF la Fundación con 13 años de vida, lleva a cabo su jornada número 53, han realizado tres mil 129 cirugías en distintos estados del país como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México.
Las cirugías a los menores están a cargo del doctor Fabricio Garza Hernández, quien es el médico cirujano en jefe, acompañado de una anestesiólogo y ayudante de quirófano.
Después de los procedimientos quirúrgicos, informaron las niñas y los niños estarán 28 días sin poder llevar a cabo ningún tipo de terapia, después vendrá una terapia inicial y finalmente la terapia constante que llevaban a cabo previamente.
Causas y prevención de la parálisis cerebral infantil
La parálisis cerebral infantil es un término que describe trastornos motores o del movimiento, ocasionados por daño cerebral, que se puede desarrollar en el período prenatal, perinatal o posnatal, y es la causa de diez por ciento de los casos de discapacidad.
También puede ser consecuencia de falta o deficiencia de oxígeno, hemorragia intracraneal y traumatismo, que pueden presentarse durante el parto o inmediatamente posterior al nacimiento. Se puede prevenir con adecuado seguimiento médico del embarazo y atención de calidad durante el parto.
Apoyo del DIF estatal
Destacaron que la selección de los menores para las cirugías se realizó a través de los DIF municipales, en coordinación con el DIF estatal y los Centros de Rehabilitación Integral, mediante un proceso de prevaloración.
Además recordaron que aunque cada intervención puede alcanzar un costo de hasta 100 mil pesos, las cirugías son completamente gratuitas y cuentan con el apoyo del DIF estatal, que proporciona infraestructura del Hospital del Niño DIF, anestesia, personal médico, quirófanos, instrumental, ambulancias, terapia intensiva, transporte y alimentación.
Recaudación de fondos para las cirugías
Mari Rouss Villegas Balmori, presidenta de la fundación, explicó que este año únicamente se realizarán 30 cirugías en Hidalgo, priorizando la seguridad y calidad de los procedimientos. Recordó que en años anteriores la organización llevó a cabo 963 intervenciones en la entidad.
Finalmente, mencionó que la recaudación de fondos para estas cirugías se realiza a través de diversas actividades, como torneos de golf, caminatas, carreras, subastas y rifas que incluyen artículos de lujo, y objetos autografiados por figuras como Saúl "Canelo" Álvarez, Sergio "Checo" Pérez, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.