Comunidad

Menor rumano con sarampión contagió en vuelo a México a dos adultos y un bebé, revela Ssa

La Secretaría de Salud convoca a niños y adolescentes a completar su esquema de vacunación.

México registra cuatro casos importados de sarampión. El niño rumano, de un año ocho meses, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente de Londres, contagió a otros tres

En el vuelo donde viajó el primer paciente de Londres a México, se contagió un adulto mexicano sin antecedente de vacunación; el segundo se trata de un bebé de seis meses de origen inglés que, por su edad, no podía estar vacunado, pues la primera dosis contra esta enfermedad se aplica a los 12 meses cumplidos; y el tercer caso corresponde a una persona adulta de origen extranjero. 

“El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en México continúa el seguimiento epidemiológico de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados, y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión”, de acuerdo con un comunicado.

Actualmente, la Secretaría de Salud lleva a cabo la campaña nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en las 32 entidades federativas, la cual termina el 31 de mayo, por lo que invita a madres y padres, personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a sus hijas o hijos para iniciar o completar sus esquemas.

El objetivo es alcanzar 90 por ciento de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud de infancias y adolescencias, y evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola, para lo cual está prevista la aplicación de nueve millones de dosis.

Las vacunas que se suministran son la hexavalente, que protege contra seis enfermedades incluyendo la poliomielitis; la triple viral o SRP que protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la doble viral o SR que protege contra sarampión y rubéola; así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas, a niñas, niños y adolescentes con esquema incompleto.

Es importante que madres, padres y personas tutoras o cuidadoras presenten la Cartilla Nacional de Salud en los centros de salud, clínicas o puestos de vacunación, para revisar si a sus hijas o hijos les hace falta alguna vacuna. En caso de no contar con su cartilla, la pueden pedir en sus centros de salud.

El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento de la persona. Niñas y niños nacidos antes de 2022 reciben la segunda dosis a los seis años.

Los centros de salud de las 32 entidades federativas cuentan con vacunas SRP para aplicarse a niñas y niños de uno a nueve años, y SR para adolescentes de 10 a 19 años. Estas vacunas sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar su esquema de inmunización.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.