Cultura

Memoria Luminosa 2025: así será la monumental proyección GRATIS en el Zócalo | horario y fechas

Como parte de las celebraciones de "México-Tenochtitlan 700 años", el 26 de julio se realizará una evento de Chapultepec hasta el Zócalo.

Durante casi dos semanas, el Zócalo de la Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la memoria colectiva con 'Memoria luminosa: México-Tenochtitlan 700 años', un videomapping monumental que será proyectado sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

La propuesta cultural, impulsada por el Gobierno capitalino y la Secretaría de Cultura local, celebra siete siglos del nacimiento de la antigua capital mexica a través de luces, esculturas y narrativas históricas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este homenaje, que se lleva en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ambas mandatarias subrayaron el valor de enaltecer el origen ancestral de la ciudad mediante un programa artístico y educativo que recupera el legado mexica.

El espectáculo contará con cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía indígena—como la Piedra del Sol, Coatlicue y Coyolxauhqui—acompañadas de tecnología audiovisual de vanguardia que recorrerá desde la fundación de Tenochtitlan en 1325 hasta la actualidad.

Escultura monumental de Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra, en el Zócalo CdMx.
Escultura monumental de Tlaltecuhtli, diosa de la Tierra, en el Zócalo capitalino. Cuartoscuro

Fechas y horario de Memoria Luminosa 2025 en el Zócalo CdMx

El videomapping 'Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años' se realizará del viernes 11 al domingo 27 de julio en la plancha del Zócalo capitalino. 

Más informcón del evento:

  • Duración: 1 hora
  • Edad: A partir de 1 años
  • Costo: Acceso gratuito 
  • Horario : de 20:00 a 21:30 horas.
  • Ubicación: Plaza de la Constitución s/n , colonia Centro (Área 2), alcaldía Cuauhtémoc.

Más allá del videomapping: arte, ópera y ceremonias

Además del espectáculo visual, la ciudad ofrecerá actividades paralelas como la ópera fílmica Cuauhtémoc, protagonizada por la soprano Wendy y proyectada tanto en Bellas Artes como en el Zócalo

El sendero simbólico Yólotl Anáhuac, un recorrido de 23 km por el perímetro original de Tenochtitlan; y la exposición pública 'La nopalera en el corazón', con más de 50 esculturas de nopal, previstas para expandirse a 250 en 2026.

El 26 de julio será el día central de la celebración, con la ceremonia México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza, encabezada por Sheinbaum. En ella participarán 3 mil 500 danzantes que escenificarán la migración del pueblo mexica desde Chapultepec hasta el Zócalo.

CHZ 

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.