Comunidad

Médicos privados que atienden casos de covid en CdMx ya fueron vacunados: Sedesa

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México exhortó a la ciudadanía a “informarse en fuentes fidedignas, que se encuentran en las páginas oficiales del gobierno capitalino.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que todos los médicos privados que laboran en la primera línea para el combate de la covid-19 ya fueron vacunados.

Sobre la protesta de médicos del sector privado, la dependencia detalló que “esta mañana se registró una gran afluencia de médicos particulares en la Escuela Médico Naval en Coyoacán a raíz de un rumor que circuló en WhatsApp en el que se les invitaba a que acudieran a dicho centro de vacunación porque serían inoculados”, de acuerdo con un comunicado.

Luego de vacunar a los médicos citados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se llevó a cabo la aplicación de la primera dosis anticovid para 500 trabajadores de salud privada, con las vacunas sobrantes “que se tenían que aprovechar, ya que habían sido descongeladas”.

“Como consecuencia de ese falso llamado, se registraron filas de personal médico de dicho sector al exterior de la Escuela Naval Militar, que esperaba ser inmunizado. Una vez que se terminó la inoculación al personal citado, se tomó la decisión de aplicar 500 dosis al mismo número del personal médico del sector privado formado, con el objetivo de aprovechar las vacunas que ya habían sido descongeladas”, explicó la Sedesa.

Asimismo, la Secretaría de Salud capitalina reiteró que la decisión se tomó, toda vez que ya había vacunado en su totalidad el personal de primera línea de atención al covid-19 del sector público y privado.

La Sedesa exhortó a la ciudadanía a “informarse en fuentes fidedignas, que se encuentran en las páginas oficiales del gobierno de la Ciudad de México, así como del gobierno federal.

“Las noticias falsas encuentran gran eco en un entorno de temor a la enfermedad y a las altas expectativas que suscita la vacuna como medio automático para conjurar el mal. Como se sabe, hasta ahora, las mejores medidas para evitar el contagio, aún después de recibir la vacuna, son el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, evitar las conglomeraciones en lugares deficientemente ventilados, el uso del gel alcohol y el lavado frecuente de manos”.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.