Ante la actividad volcánica del Popocatépetl en las últimas horas, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció este domingo que se activó el Semáforo Amarillo Fase 3, por lo que instruyó a seguir los protocolos de prevención a fin de salvaguardar a la población cercana al volcán.
El mandatario mexiquense explicó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) determinó el cambio de semáforo de fase ll a fase lll, ya que la actividad volcánica no ha parado.
⚠️ Ante el incremento en la actividad del volcán #Popocatépetl, la Coordinación Nacional de Protección Civil @CNPC_MX informó que el comité científico asesor del #CENAPRED determinó cambiar el semáforo de #AlertaVolcánica a ???? #AmarilloFase3.
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) May 21, 2023
He instruido a @pciviledomex para… pic.twitter.com/7pj4h54B9s
Por ello, instruyó a la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México a activar los protocolos enfocados a salvaguardar a la población que habita en las inmediaciones del volcán, cuyos protocolos deben ser en coordinación con autoridades municipales y federales.
Cabe mencionar que los municipios mexiquenses cercanos testigos de la caída de ceniza volcánica fueron: Chalco, Valle de Chalco, Amecameca, Nezahualcóyotl, Cocotitlan, Ozumba, La Paz, Tenango del Aire, Ecatzingo, Tepetilixpa, Ixtapaluca, Temamatla, Atlautla, Tlalmanalco y Ayapango.
¿Qué significa alerta Amarillo Fase lll?
De acuerdo con el Cenapred, las autoridades miden el riesgo de actividad volcánica a través de un semáforo, el cual contempla los tres colores: verde, amarillo y rojo, siendo este último el de mayor riesgo.
El sábado se activó la fase 2 por la ligera caída de ceniza en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes, crecimiento y destrucción de domos de lava, así como otras actividades volcánicas.
Sin embargo, este domingo se activó la fase tres por el crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes; persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas; explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes, así como posibles flujos piroclásticos de mediano alcance. "Permanece atento y prepárate para una posible evacuación", advierte la federación.
En caso de continuar e incrementar la actividad volcánica pasa de Alerta Amarillo Fase lll Alarma Rojo Fase 1, esto quiere decir que las familias deben estar listos para ser evacuados.
OMV