Comunidad

Más de 10 mil mexiquenses acudieron a representación de Pasión de Cristo 2025

Conoce cómo fue el viacrucis en Cuautitlán Izcalli, lugar que lleva 65 montando la representación del último día de Cristo.

Miles de mexiquenses presenciaron en diversos puntos del Estado de México la representación de la Pasión de Cristo, que es el punto máximo de las actividades de Semana Santa de la iglesia católica, y que estas obras son montadas y diseñadas por las y los propios pobladores de cada demarcación, que son movidos por su fe y devoción. 

“TurismoReligioso | Aún estás a tiempo de presenciar, este viernes, la tradicional representación de Semana Santa en el Estado de México en destinos como Sultepec. Después camina por sus calles empedradas y enamórate de este Pueblo con Encanto que conserva historia y tradiciones”, hizo la recomendación la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, mediante sus redes sociales durante la mañana de este Viernes Santo 2025.

Acuden más de 10 mil personas a Pasión de Cristo en Edomex

A estas representaciones de la Pasión de Cristo llegaron acudir más de 10 mil personas en algunos puntos como en las cabeceras municipales de Tenango del Valle, Texcalyacac, Lerma, Temascalcingo, Ocoyoacac, entre otros sitios, por lo que familias mexiquenses presenciaron el viacrucis que fueron los últimos momentos de la vida de Jesús al transitar por 14 estaciones que representan un episodio de la Pasión de Cristo.

“Esto lo hacemos con mucha devoción y por amor a Dios, hay personas que tenemos ya más de 15 años participando, nos preparamos mínimo desde enero y creamos nuestros atuendos, nos aprendemos los diálogos para hacer esto lo mejor posible y que también las personas vean la importancia de esta Pasión de Cristo”, comentó Martín, uno de los integrantes del grupo de Semana Santa del Cerro del Murciélago de Zinacantepec.

Las representaciones de la Pasión de Cristo en suelo mexiquense, comenzaron entre las 10:00 y 11:00 horas, dependiendo del recorrido que dura cada viacrucis, que van de hora y media a dos horas y media, pero poco después de las dos de la tarde de este 19 de abril, en su mayoría se dio inicio con la crucifixión, el momento más sensible de cada Viernes Santo, porque es la llegada de la muerte de Jesús de Nazaret. 

Así se vivió el viacrucis en Cuautitlán Izcalli

En Cuautitlán Izcalli, el grupo Cardenal cumplió 65 años organizando la representación de las Tres Caídas y Viacrucis de Jesús que en este año le tocó a Luis Ángel Bañuelos de 35 años hacer el papel de El Nazareno, quien es vecino de esta comunidad.

En un ambiente familiar y de devoción, donde más de 10 mil personas presenciaron la participación de más de 80 actores que por meses estuvieron practicando para este momento, se realizó la representación en el poblado de San Martín Tepetlixpan.

La comitiva surgió tras la representación de la detención de Jesús de Nazareth, quienes entre soldados romanos, gente del pueblo, sacerdotes y judíos, partieron desde el centro del pueblo de San Martín para dirigirse a pie con Jesús y un grupo de “ladrones” al centro de la Unidad habitacional de Niños Héroes, el mismo sitio que cada año se inunda con las intensas lluvias.

En la unidad habitacional fueron instalados tres escenarios para la entrega de Jesús por parte de Herodes y Poncho Pilatos, para que el pueblo eligiera la crucifixión para el Nazareno interpretado por Luis Ángel Bañuelos de 35 años quien por primera vez realiza esa representación. 

Representación de viacrucis en Cuautitlán Izcalli. Foto: (Carlos Zaid)
Representación de viacrucis en Cuautitlán Izcalli. Foto: (Carlos Zaid)

Fue tras la crucifixión en el Parque Bicentenario donde en la parte final Luis Ángel ya en la cruz dijo las tradicionales siete palabras antes del “deceso” y el retiro de la cruz en el cerro del calvario.

De acuerdo con las autoridades municipales, como lo informó el alcalde Daniel Serrano se tomaron diversas medidas para evitar que ocurrieran incidencias, entre ellas la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, la coordinación con la Diócesis de Cuautitlán Izcalli y operativos conjuntos con policías municipales, tránsito y policías estatales, para resguardar el orden.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.