La edición número 41 del Maratón de la Ciudad de México, invitó a todos los corredores en inscribirse y ser parte de este evento deportivo; al cual solo le restan 16 días para su realización, conoce a continuación todas las bases.
En colaboración del Instituto de Deporte, dicha competición tendrá lugar este 25 de agosto en las principales vialidades de la ciudad, además de que contará con un límite de 30 mil corredores nacionales e internacionales.
¿Cómo inscribirse?
Desde el mes de julio, la dependencia dio apertura a su formulario para la recepción de inscripciones, que puede realizarse de forma virtual o en tiendas Martí, hasta el 21 de agosto y únicamente el 24 de agosto en la Expo Maratón, a partir de las 16:00 horas.
????️????️????????♂️????????♀️Corredoras y corredores, las inscripciones para el “Maratón de la Ciudad de México @Telcel siguen abiertas y disponibles a través de nuestro sitio oficial https://t.co/3iFl05xQQr, así como en tiendas @deportesmarti o directamente en la página web https://t.co/eU0cfzV2TN. pic.twitter.com/fwphl6Ro4d
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) July 9, 2024
Requisitos
Para los interesados en aplicar la inscripción para el Maratón de la Ciudad de México, estos serán son los requisitos para participar.
- Edad mínima de 18 años
- Cubrir el monto de la inscripción (nacionales y extranjeros)
- Los participantes deberán apegarse a las medidas y recomendaciones sanitarias del Protocolo de Sanidad del XLI Maratón de la Ciudad de México Telcel 2024
- En caso de ser requerido, los corredores deberán tener completo el esquema de vacunación y el resultado negativo de una prueba covid-19
Costos
Conforme a lo estipulado por la convocatoria, se manejarán los siguientes costos para dar validez a la inscripción.
- Atletas nacionales: 750 pesos
- Atletas extranjeros: 110 dólares
- Durante la exposición: mil 150 pesos
¿Cuál será el recorrido?
Como lugar de salida, el maratón comprenderá la avenida Insurgente Sur, entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual comprenderá distintos horarios de arranque acorde al bloque de corredores, con el fin de abarcar una ruta de 42 mil 195 metros hasta el Zócalo capitalino.
Categorías
La competencia estará conformada por las ramas femenil y varonil, en la cual podrán participar los siguientes sectores:
- Libre: de 18 - 34 años
- Master: de 35 - 39 años
- Veteranos: de 40 - 44 años
- Veterano II: de 45 - 49 años
- Veteranos III: de 50 - 54 años
- Veteranos IV: de 55 - 59 años
- Veteranos V: de 60 - 64 años
- Veteranos VI: de 65 -Más
- Además de personas con discapacidad motriz y visual
Actividades de entrenamiento
Como preparación antes del maratón, la organización realizó un plan de entrenamiento para los corredores interesados, el último de ellos comprendió la semana del 5 al 11 de agosto.
- Viernes 9 de agosto- Entrenamiento de fuerza
- Sábado 10 de agosto- Long Run
- Domingo 11 de agosto- Paso de Maratón
????????????????♀️Runners, les compartimos el Plan de Entrenamiento de Garmin rumbo al Maratón de la Ciudad de México Telcel, ahora para la semana del 5 de agosto al 11 de agosto.
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 5, 2024
¡No dejen de prepararse y monitorear su progreso! ⌚ pic.twitter.com/QKoVdOHq6Q
Para seguir de cerca todas la actividades que tiene preparado el Maratón de la Ciudad de México, te invitamos a consultar sus redes y medios oficiales en: www.maraton.cdmx.gob.mx/

IAZD