Ante las altas tempraraturas que se están viviendo en México, debes saber que es importante que sepas cuál es el horario aproximado para que se presenten las lluvias en parte del país.
Recuerda que las rachas de viento pueden hacer que las lluvias lleguen antes o después de lo que se informó ya que tienen la capacidad de cambiar su proximidad en las regiones que se mencionan.
No olvides que el pronóstico de la Conagua es de carácter público y que puedes consultarlo a la hora que tu creas conveniente para que sepas qué tipo de clima se estará dando en México.

¿Va a llover este 28 de mayo?
De acuerdo con lo que informó la Conagua, debes saber que este martes 28 de mayo se darán diferentes precipitaciones en estados de la República Mexicana.
Según el reporte que dio la Conagua, será a partir de las 12 horas hasta las 15 que se presentarán rachas de viento con la presencia de lluvias y chubascos.
Se mantiene el #Pronóstico de #LLuvias aisladas, #Chubascos, #DescargasEléctricas y #Rachas de #Viento de 40 a 60 km/h con #Tolvaneras, para entidades del noroeste, norte, noreste y occidente de #México, durante las siguientes horas
⛈️????️ Se mantiene el #Pronóstico de #LLuvias aisladas, #Chubascos, #DescargasEléctricas y #Rachas de #Viento de 40 a 60 km/h con #Tolvaneras, para entidades del noroeste, norte, noreste y occidente de #México, durante las siguientes horas ⬇️ pic.twitter.com/7p4ci5IgVk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 28, 2024
Sin embargo, no se descarta que comience a llover después de la hora marcada debido a que los vientos pueden provocar la presencia de las lluvias por la carga de agua de las nubes.
Las siguientes horas, entre las 15 y las 18, las precipitaciones podrían maximizarse debido a que el Sol comienza a descender.
¿Qué estados se verán afectados por las lluvias?
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
¿Cuáles son las zonas de lluvias de México?
Regiones con Alta Precipitación
- Sureste (Península de Yucatán, Chiapas, Tabasco)
- Esta región es una de las más húmedas de México, caracterizada por lluvias abundantes y constantes a lo largo del año.
- Precipitación Anual: Puede superar los 2,000 mm en algunas áreas.
- Clima: Tropical húmedo, con una temporada de lluvias que se extiende de mayo a octubre.
Costa del Golfo de México (Veracruz, Tamaulipas)
- Esta zona también recibe una gran cantidad de lluvias, especialmente durante la temporada de huracanes.
- Precipitación Anual: Varía entre 1,500 y 2,500 mm.
- Clima: Tropical y subtropical húmedo, con una temporada de lluvias que va de mayo a noviembre.
Sierra Madre del Sur (Guerrero, Oaxaca)
- Las montañas de esta región reciben lluvias significativas, especialmente en las laderas orientadas al mar.
- Precipitación Anual: Varía entre 1,000 y 2,000 mm.
- Clima: Subtropical y tropical, con lluvias de mayo a octubre.
Costa del Pacífico (Chiapas, Oaxaca, Guerrero)
- Esta región es influenciada por los vientos húmedos del Pacífico y recibe lluvias considerables.
- Precipitación Anual: Entre 1,000 y 2,000 mm.
- Clima: Tropical y subtropical, con lluvias de junio a octubre.
No olvides cargar con un paraguas para evitar que las lluvias te tomen desprevenido este 28 de mayo.