Comunidad

Desde San Lázaro, piden a Cofece investigar prácticas monopólicas de gaseras en BC

El diputado Héctor Cruz Aparicio informó que la Comisión Permanente solicitó a la CRE que analice los reportes de venta y transporte de hidrocarburos y sus derivados en Baja California.

El Congreso de la Unión emitió un exhorto dirigido a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que inicie una investigación sobre presuntas prácticas monopólicas en la distribución de gas LP en Baja California y, en su caso, se apliquen las sanciones.

El diputado federal Héctor Cruz Aparicio, promovente del exhorto, informó que la Comisión Permanente solicitó también a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que, en el ámbito de sus competencias, analice los reportes de venta y transporte de hidrocarburos y sus derivados en aquella entidad, con el fin de sancionar las irregularidades que provocan afectaciones en la economía de las familias bajacalifornianas.

“Baja California tiene el precio de los hidrocarburos más caros de todo el país, particularmente el gas LP”, afirmó el legislador y lamentó que en el estado haya personas que tengan que cocinar con leña, al no contar con los recursos suficientes para el suministro de gas.

“Esta situación se da porque el precio del gas es el más caro de todo el país. El gas en Baja California está monopolizado”, aseguró.


“En Baja California está constituido un monopolio del gas y lamentablemente la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Reguladora de Energía no han podido sustentar todas las quejas que la ciudadanía ha presentado por los faltantes en los cilindros que compran a precios elevados”, dijo el diputado del Partido Encuentro Social.

Según la petición a la Cofece, por más de dos décadas las empresas de Grupo Zeta Gas y Grupo Tomza, propiedad de la familia Zaragoza, son las que han controlado más de 50 permisos para el almacenamiento, expendio, distribución y transporte de gas licuado de petróleo en Baja California.

“Hay una falta de pericia por parte de los ayuntamientos de Baja California para no entrometerse en situaciones que corresponden única y exclusivamente a la federación. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 28, señala la libre competencia, garantizando que no existan los monopolios”, destacó Cruz Aparicio.

El exhorto incluye a los ayuntamientos a quienes solicitó analizar y abrogar todo tipo de acuerdos, regulaciones, disposiciones o determinaciones administrativas que contravengan o invadan las atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que limiten la libre competencia en materia de hidrocarburos.

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.