El 51 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano con sede en Pueblo Viejo se reporta listo con el plan DN-III-E ante cualquier emergencia.
Dicho plan cuenta con tres fases que rigen la participación del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos: prevención, auxilio y recuperación.

La prevención permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.
Se realizan simulacros para verificar la organización de los equipos de trabajo y el estado del material disponible para atender una situación de emergencia.
El auxilio son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva, a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo.
La recuperación es un proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (población y entorno), así como a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.
En esta fase, a petición de las autoridades civiles, se apoya principalmente con las actividades siguientes: retiro de escombro y lodo; así como, la evacuación de mobiliario y evaluación de daños.
Recuperación provisional de las vías terrestres de comunicación (puentes metálicos), establecimiento de puentes aéreos para abastecer de artículos de primera necesidad.
Distribución de despensas y diversos artículos, restablecimiento provisional de los servicios básicos de agua, electricidad y comunicación; todo esto garantizando la seguridad en las zonas afectadas.
VLSS