El tesorero municipal, Armando Morales Aparicio, aseguró que los 10 nuevos conceptos que se adicionan a la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2021, fueron solicitados por los empresarios, por lo que destacó que estos costos de licencias de funcionamiento están por debajo de la media nacional.
Asimismo, comentó que se espera un presupuesto de cuatro mil 609 millones 106 mil 406 pesos, es decir, 680 millones de pesos menos a los recursos de 2020 por el recorte presupuestal de la Federación.
En entrevista, destacó que se realizaron mesas de trabajo desde mayo con los regidores para presentar propuestas sobre la integración de la Ley de Ingresos de 2021, así como para ajustes en nuevos impuestos y tarifas.
Ante esto, comentó que desde hace 11 años que no se realiza una modificación a la misma y estos nuevos conceptos fueron solicitados por algunos ciudadanos y empresarios.
En este contexto, precisó que algunos nuevos giros de negocios son barberías y spas con venta de bebidas alcohólicas, toda vez que no están dentro de la Ley de Ingreso con esta venta de producto.
“Hoy los estamos incorporando, y al hacerlo se les brinda la oportunidad a los dueños a que estén dentro de la legalidad y puedan ofrecer un servicio más. Esto no quiere decir que una barbería que no tenga este servicio pagará un momento de 28 mil pesos, ellos seguirán con 198 pesos”, precisó el tesorero.
El encargado de las finanzas en la capital expuso que al ser un giro controlado, se requiere un gasto administrativo mayor en las áreas de Protección Civil y Seguridad, el cual se maneja en todos los municipios del país.
Asimismo, indicó que otra de las solicitudes que realizaron los empresarios fue el pago por el servicio de los espectaculares, por lo tanto se les está brindando la oportunidad de que se pongan al corriente en sus pagos.
Otro concepto nuevo que refirió es el de los mercados gastronómicos, el cual ya se maneja en otros estados y no está dentro de la ley; por ello, dijo que como autoridad les brindarán estas oportunidades.
De igual forma, se integra la poda y derribo de árboles, siendo una de las actividades de forma irregular que realizan los ciudadanos. Informó que el tema de autocinemas también es nuevo, debido a que no existe la licencia de funcionamiento de este negocio.
El tesorero municipal indicó que balnearios es un nuevo concepto donde se les permitirá diferentes actividades.
Otro es el tatuador para vehículos, con el objetivo de evitar el robo de autopartes. De igual forma, está el cobro de placas para identificar a los perros y gatos.
Asimismo, en la Ley de Ingresos de 2021 se considera que las construcciones deberán pagar el pago de derechos por “Evaluación y dictamen”. Esta tarifa está entre los 950 hasta los siete mil 500 pesos, cuando actualmente costaba solo 773 pesos.
Además derivan dos impuestos más, uno en caso de no ser autorizado y otro en caso de ser resolutivo, los costos varían desde los 665 pesos hasta los cinco mil 250 pesos.
Por último, Morales Aparicio afirmó que debido al ajuste presupuestal, el ayuntamiento tendrá un recorte de 680 millones de pesos, esto representa un monto de cuatro mil 609 millones 106 mil 406 pesos.
mpl