Colectivos ciudadanos y agrupaciones civiles pidieron poner “ojos” con voz y participación, donde sus habitantes se “metan hasta la cocina” en las decisiones de los ayuntamientos como Monterrey y San Pedro Garza García.
El Colectivo Raíces Nuevo León realizó la presentación virtual por Zoom del Informe “La Ciudad es Nuestra”, que reporta las actividades de ambas ciudades durante el 2019 sobre la representación de partidos, el suelo de alcalde, síndicos y regidores y los esfuerzos para promover modelos de “Cabildo abierto”.
Roberto Alviso Marqués, coordinador del colectivo, invitó a debatir sobre este informe a Luis Ávila Álvarez, director de Cómo Vamos, Nuevo León; Liliana Flores Benavides, activista e integrante del colectivo Nosotros y ex síndica primera del Concejo Municipal de Monterrey, y Abelamar Chacón Rodríguez, coordinador de la Alianza Nacional Regidor MX.
Ávila Álvarez, indicó que los gobiernos aplican un esquema totalmente incompleto con la figura del gobierno abierto.
“El pilar que más adeptos tiene, que es el de la transparencia en los gobiernos, sigue siendo un concepto incompleto, pero la transparencia es una parte de un mecanismo más amplio que involucra la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Un gobierno abierto involucra que un ciudadano se meta hasta la cocina, si no se empujan esos procesos como lo que se hizo en Juárez, Chihuahua, y Abelamar, quien logró entrar al Cabildo, y ser el regidor número 19.
Alviso comentó que es un reporte de la comunidad vecinal organizada para generar modelos de Cabildo abierto de la ciudad, y busca tener una incidencia desde las colonias en las decisiones de éste, a través de la transparencia y acceso de información, rendición de cuentas y participación ciudadana.
“No he visto participación en beneficio de vecinos y vecinas por parte de regidores, no hay un compromiso de regidores en su mayoría, solo pocas excepciones… se requieren ojos ciudadanos en las sesiones de Cabildo”, dijo.
Abelamar Chacón Rodríguez, quien impulsó en 2010 para que la ciudad de Juárez, Chihuahua, fuera abierta a la ciudadanía, indicó la importancia que otros municipios como el regio y sampetrino se unieran a este esfuerzo de dar voz a sus habitantes.
“Urge el rediseño de las funciones y atribuciones de los ayuntamientos, y de las atribuciones y alcances de los integrantes en sus comisiones, para que haya un contrapeso de una gobernanza.
“En Ciudad Juárez las sesiones y reuniones de comisión son abiertas y cualquier ciudadano puede opinar y tiene voz. Es inaceptable que se defina el presupuesto público sin público, son las y los regidores quienes toman la decisión. Tienen toda la responsabilidad y obligación de escuchar a sus representados… que sean en San Pedro y Monterrey más abiertos”, señaló.
Por su parte, la ex diputada y activista Flores Benavides indicó que se aplican miles de millones de pesos sin contraloría ciudadanía ni fiscalización, y además moviéndose a través de la decisión de muy pocas personas.
“Lo ideal es un Cabildo abierto. No te incluyen el orden del día y si lo hacen lo pasan en internet, pero no tiene tanta trascendencia. La gente se centra en el presidente municipal, pero el órgano rector es el Ayuntamiento, se reproduce el esquema del partidismo, hay que estar vigilando la función de las comisiones, que es lo que se votará durante la sesión de Cabildo”, dijo.