Con la finalidad de brindar servicios de agua a colonia en proceso de regularización, la iniciativa fue presentada a detalle este miércoles 15 de junio por las Comisiones de Desarrollo Económico y Social en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).
Previamente, ya se había llevado a cabo una mesa de trabajo con participación de representantes del Imuvi, de la Canadevi, Concamin, Canaco y Coparmex; de la Comisión Estatal del Agua, y de sistemas operadores de agua; el secretario del Ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona, entre otros.
"Por eso presentamos esta iniciativa para hacer estas modificaciones a la ley para que tengan acceso estas personas que durante muchos años no han podido ser atendidas", declaró Miguel Salim, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato.
En León existen más de 130 asentamientos irregulares, de los cuales pueden ser susceptible entre 40 a 50 fraccionamientos en vías de regularización, para finalizar su proceso como colonia definitiva en aproximadamente 3 años y así beneficiando a más de 25 mil familias de León.
"De ese tamaño es el reto que tiene esta iniciativa y de ese tamaño es el compromiso para dotar de agua potable y alcantarillado a los leoneses. Esto es un reflejo que se va a dar en todos los municipios, igual en SIlao, Salamanca y todos estos donde tendrán el beneficio de esta iniciativa", añadió Salim.
Salim destacó que Guanajuato es de los pocos estados que ha presentado iniciativas para adelantarse en la regularización de asentamientos.
Será hasta el próximo proceso legislativo que presenten el dictamen referente a la iniciativa, y en cuanto al tiempo de instalación del sistema de drenaje, todo dependerá del tamaño de cada colonia y se calcula que llegue a costar hasta 60 millones de pesos solo en León.
PCQG