Comunidad

Laguna de Zumpango se encamina a un nuevo colapso hídrico

Registra escenarios similares a los de 2021 que llevaron a la desecación del cuerpo de agua.

Con 60 por ciento del cuerpo de agua invadido por el lirio acuático, la Laguna de Zumpango se encuentra en posibilidad de disecarse como ocurrió en 2022, ya que no se pudo controlar la expansión de 'la cucharilla', cuya estructura esponjosa absorbe el líquido, mostrando un escenario similar al vivido desde el 2021. 

La Laguna de Zumpango tiene una capacidad de almacenamiento de 100 millones de metros cúbicos de agua, sin embargo, por la temporada de lluvias alcanzó un nivel de casi 70 por ciento en septiembre, derivado de los excedentes en las presas Madín, La Concha y el Lago de Guadalupe, como lo informó la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM).

Sin embargo, la semilla y plantas deshidratadas del lirio permanecieron en el afluente y desde la zona oriente del cuerpo de agua comenzó la reinvasión de la Lagua de Zumpango, que a estas fechas ya ocupó más de la mitad del cuerpo de agua.

Lirio afecta turismo y comercio en Laguna de Zumpango

Desde el año anterior los lugareños de San Pedro La Laguna reiniciaron actividades comerciales y paseos en lancha, donde más de 200 comerciantes venden a los visitantes, bebidas simples refrescantes y con contenido de alcohol, alimentos preparados, frituras, paletas de hielo y antojitos mexicanos, botanas y souvenirs.

Unos diez lancheros realizan viajes desde la orilla norte a la isla donde se encuentra la virgencita, en precios que van desde los 400 a los 800 pesos, dependiendo de la cantidad de ocupantes en las lanchas de motor, que con dificultad sortean la zona afectada por el lirio acuático para llegar al claro donde se encuentra limpio aún de la hierva invasiva.  

Repercute en la vida en la laguna pues quita oxigenación e impide el paso de luz, además de afectar la actividad comercial de la región.
Lirio acuático invade laguna de Zumpango; pobladores piden ayuda para quitarlo

Para Feliciano Rivera, un comerciante de souvenirs, la Laguna de Zumpango ya no es alternativa, “Mire la gente viene observa que ya hay más lirio que agua y se van, solo algunos se quedan por la zona donde se encuentra el claro de agua y las lanchas. Yo en mi caso ya me voy a vender a los tianguis como el centro de Zumpango o a Cuautitlán, aquí nomás ya no se vende”, dijo.

El predominio del lirio acuático es un peligro para sus ventas como ocurre con la mayoría de los 75 comercios que hay en el lugar. El hombre se dedica a la venta de juguetes, llaveros y “a dar toques con su maquinita por sólo 20 pesos”.

Limpieza de lirio acuático

Desde el año pasado se realizaron actividades de limpieza del lirio, el gobierno municipal de Zumpango el 2024 realizó dos jornadas de limpieza extrayendo decenas de toneladas de hierva y lirio.

La Secretaría del Agua también el año anterior realizó dos jornadas de limpieza, a donde el hoy ex titular Pedro Moctezuma convocó a la sociedad civil en general a participar en las jornadas de limpieza del Lago de Zumpango.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.