Comunidad

"Lo vamos a encontrar": María Isela Valdez, la buscadora que se arrodillo ante AMLO en 2019

En 2014, desapareció Roberto Quiroa en Reynosa, desde entonces, su madre, y su hermana, Delia Quiroa no han parado de buscarlo.

El 24 de junio de 2019 fue la última vez que María Isela Valdez vio al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando le pidió de rodillas, ayuda en la búsqueda de su hijo durante el Informe del Sistema Nacional de Búsqueda en Palacio Nacional

El 10 de marzo de 2014 desapareció Roberto Quiroa en Reynosa, Tamaulipas, desde entonces, su madre, María Isela Valdez y su hermana, Delia Quiroa no han parado de buscarlo.

A raíz de su desaparición, crearon el Colectivo 10 de marzo y han hecho de todo para que las autoridades y hasta el crimen organizado apoyen para dar con el paradero de Roberto.

El 24 de junio de 2019 durante el Informe del Sistema Nacional de Búsqueda en Palacio Nacional, María Isela se le arrodilló al presidente, pidiéndole ayuda en las búsquedas, mientras que Delia el 1 de agosto de 2021, pidió tregua al crimen organizado en Tamaulipas, para seguir con las búsquedas de su hermano.

“Ya van ocho años, ocho años, que muy apenas dormimos, ya estamos enfermas, seguimos buscando, es una constante amenaza, es un constante sufrimiento, pero aun así, aun así nosotros vamos a buscar a nuestros hijos, a nuestra familia, como sea, aunque sea con nuestras manos escarbando la tierra pero así los vamos a encontrar”, comenta María Isela en entrevista con MILENIO.

arias personas víctimas de la desaparición forzada se les fueron acercando para pedirles ayuda.
Delia se vio en la necesidad de estudiar derecho, ante las omisiones de las autoridades en su caso.


Desde la ausencia de Roberto, Delia y María Isela huyeron del estado por la violencia.

“Tuvimos que salir corriendo de Reynosa, así, prácticamente con lo que traíamos puesto, y pues ya llegamos aquí a empezar a batallar, a dormir en la central camionera, en el aeropuerto, en lo que encontrábamos un lugar para quedarnos, y pues lo más difícil ha sido estar pidiendo la atención de las autoridades”, comentó Delia.

Además, Delia se vio en la necesidad de estudiar derecho, ante las omisiones de las autoridades en su caso.

“Dije: yo no voy a encontrar un abogado que nos ayude y menos sin dinero. Es la resiliencia también, de que a pesar de todas las adversidades que tú tienes buscas una salida, un camino que pueda ayudarte a arreglar este problema”, aseguró.

Durante las diligencias de su hermano, varias personas víctimas de la desaparición forzada se les fueron acercando para pedirles ayuda.

“Se van dando las búsquedas y la gente se va acercando, van saliendo, personas y personas, es increíble ver cómo todos los días te hablan, todos los días salen casos de desaparecidos, de secuestros”, dijo María Isela.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.