Comunidad

En Tamaulipas, juicios de pensión alimenticia perjudica más a las madres

Pese a cumplir con las denuncias, jueces las sancionan por negar la convivencia entre hijos y padres incumplidos; tienen que pagar una multa de casi 3 mil pesos, aseguró colectivo

Al menos diez denuncias penales por incumplimiento de pensiones alimenticias al mes reciben abogados de la zona sur, pero ni así responden los progenitores.

Lo más preocupante para las madres que promovieron demanda de divorcio e iniciaron proceso legal sobre la custodia de los hijos y obligaciones de alimentos, es que aunque el juez obliga a los padres a dar pensión, ellos no cumplen con el mandato, pero sí exigen la convivencia.

La mamá que se niega a que el papá vea a su hijo debido a ese incumplimiento, es sancionada con una multa económica que oscila en casi 3 mil pesos, informó la activista Nury Romero.

“Es una sanción que no es justa para una mamá que tiene que sacar adelante a sus hijos sola, porque el padre no cumple con la pensión alimenticia, y todavía un juez la multa, sin tener en cuenta que tiene que llevar a sus hijos a la escuela, al médico y sacar dinero para comer, no es justo”, dijo.

Los acusados han asegurado que son inocentes, pues no existen sentencias judiciales. (Especial)
Padres cumplen con pensión para que los saquen de padrón de deudores alimentarios: magistrada

De acuerdo con Fausto Villarreal García, delegado de la Federación de Abogados en Tamaulipas, dijo que los problemas de pareja no deben afectar a los menores, pero desgraciadamente utilizan a los hijos como herramienta para dañar al padre.

“Todos los padres tienen la obligación de cumplir con sus hijos, obviamente la posibilidad no será la misma cuando no se tiene trabajo, sin embargo, debe buscar cómo tener el recurso económico lícito para cumplir porque no está exento de ello”, agregó.

Destacó que los abogados litigantes, refieren que el tema del abandono de las pensiones alimenticias va en aumento, sobre todo por problemas de pareja.

Padres desempleados

Se estima que el 40 por ciento de los juicios que radican en los juzgados de lo familiar, trata sobre la pensión alimenticia, lo que indica un alto índice de padres desobligados, y en materia penal el trámite es largo y al final casi imposible de ejecutar una sentencia condenatoria por un juicio de alimentos, sostuvo el abogado litigante, Luis Manuel Navarro Cruz.

“Es muy cómodo para los padres el no cumplir con la obligación de dar alimentos a sus hijos, porque difícilmente serán obligados por la cuestión penal, sin embargo deben tomar en cuenta que existen medidas para otorgar la pensión”, comentó.

El Código Civil establece que las pensiones alimenticias deben ser desde un mínimo del 30% y máximo de un 50% de las percepciones salariales del papá, sin embargo, a veces evaden porque quizá formaron una segunda familia y tienen otros hijos, entonces que les caiga un embargo de un 30, 40 y hasta un 50% los deja sin recursos para mantener a otros menores, pero nada se justifica.

Tamaulipas es uno de los estados con mayor índice de abandono de las obligaciones alimenticias; la zona sur no es excepción, la mayoría de los padres optan por trabajar en la informalidad o en outsourcing, manifestó la abogada Gabriela Ibarra Lozano.

“Cuando se hace la deman da contra el padre, resulta que la empresa donde trabaja el señor está en México, entonces se gasta en exhortos para hacer los trámites hasta allá; cuando les ordenan que se haga efectivo los señores simplemente se salen de trabajar y todo fue dinero perdido, nos seguimos topando con muchas situaciones, porque hay padres que se cambian de empleo, si ellos acreditan que no tienen trabajo pues no hay manera de pagar” .

Se van de informales

Los diputados de Tamaulipas tienen pendientes que legislar para evitar que las parejas se peleen a sus hijos, ya que los pleitos han aumentado 40% en este año, así que se tiene que reformar el Código Penal de la entidad.

Tendedero a padres deudores de pensiones alimenticias
Exhibirán con ‘tendedero’ a padres deudores de pensiones alimenticias en Tamaulipas

“Es un incremento exponencial en los juzgados civiles tan sólo que en el distrito dos se ven abarrotados por juicios custodia patria potestad absoluta”, declaró Edgar Cruz Reyes, encargado de la Certificación Humanae Vitae en Tampico.

“Va en incremento, lo vemos en porcentaje de juicios, si antes de la pandemia llegábamos a mil 300 juicios por año en cada juzgado y varía entre divorcios, pero en diciembre ya llegamos a los mil 500 por juzgado e incrementó 40 por ciento”, declaró.

Justifican su actitud

La psicóloga Diana Irasema Lira Cruz, primer regidora de Pánuco Veracruz y encargada de la Comisión de Equidad de Género informó qué la violencia familiar comienza desde bromas pesadas que se “normalizan”, hasta llegar a los golpes.

“Se registra la violencia económica, violencia patrimonial, violencia psicológica, física, pero lo que más se ve es la violencia psicológica”, declaró. 

En las escuelas e instituciones se dan pláticas para informar sobre el violentómetro.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.