Más de mil jueces y magistrados federales han presentado una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, D.C., en respuesta a diversas inconformidades con la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ulises Fuentes Rodríguez, juez cuarto de distrito del Poder Judicial de la Federación en Guanajuato y docente en universidad en León, explicó a Milenio que la medida busca es que la CIDH exhorte al gobierno mexicano a aclarar cómo la reforma respeta las sentencias y tratados internacionales.

"Acudimos a hacer valer una medida de protección prevista en el artículo 41 de la Comisión Americana de derechos humanos, donde este organismo internacional le va a mandar rendir cuentas al gobierno de México y le va a decir, así como una mamá que te regaña, explícame qué estás haciendo, tu reforma se ajusta a lo que yo he dictado a todos los miembros de la OEA, se ajustan mis sentencias que son obligatorias para ti", dijo Fuentes Rodríguez.
El juez destacó que la reforma debe alinearse con los criterios de la CIDH y garantizar que se cumplan los derechos fundamentales y el principio de legalidad.
"En qué estándares te basas para hacer esa reforma, respetas derechos laborales, respetas recurso efectivo, respetas garantías de audiencia, respetas inammovilidad de los jueces, respetas principios de legalidad, recurso judicial efectivo, derecho a elegir a cualquier ciudadano que es uno de los criterios de la Corte Interamericana, no hay candidatos independientes", añadió.
Fuentes Rodríguez también subrayó la preocupación de los jueces por el impacto en la justicia y la democracia en México.

"No estamos luchando por nuestros sueldos o privilegios, sino por la justicia y el futuro democrático del país", aseguró.
Además, explicó que, aunque están trabajando con una suspensión temporal de labores en base a la Constitución y los tratados internacionales, mantienen un 40 por ciento de su actividad en asuntos urgentes.
La petición busca que la CIDH convoque al gobierno mexicano para que explique cómo la reforma judicial respeta los compromisos internacionales adquiridos por México.
"La finalidad de este medio al que acudimos el día de hoy es que más de mil jueces y magistrados federales acudimos a la comisión interamericana en Washington, le entregamos nuestro escrito a la comisión interamericana para que la comisión mande citar a México y le explique cual de sus artículos de esta reforma respeta las sentencias y los tratados internacionales de los cuales se obligó a cumplir, sino agotaremos los medios de defensa, llegamos a la corte interamericana tarde lo que tarde, pero nuestra finalidad sería restablecer el orden constitucional que merece este país", concluyó Fuentes Rodríguez.