Comunidad

Analizan reclutamiento de jóvenes para ingresar a la delincuencia organizada a través de las redes sociales

En este modus operandi, las redes sociales se convierten en el anzuelo con “ofertas tentadoras”

Reclutamiento de jóvenes a través de redes sociales para engrosar las filas de la delincuencia organizada; modus operandi vigente. En este modus operandi, las redes sociales se convierten en el anzuelo con “ofertas tentadoras” que se ven reales y dirigidas a jóvenes necesitados de trabajo con una aspiración económica que les pueda dar una estabilidad a sus requerimientos básicos; aseguró Rogelio Barba, integrante del Comité Universitario de Desaparecidos de la UdeG.

“Esas ofertas de trabajo laborales falsas que están circulando y que hacen que nuestros jóvenes caigan en la delincuencia organizada, eso tiene que ser más estudiado, conocido y compartido con la sociedad porque luego nos quedamos con una sola versión, y no sabemos cómo fue que los jóvenes llegaron a estar dentro de las filas de la delincuencia organizada”, dijo Rogelio Barba, integrante del Comité Universitario de Desaparecidos de la UdeG.

Asimismo aseguró que resultaría óptimo que el gobierno del estado junto a las ONGs dedicadas al tema de los desaparecidos hicieran un protocolo con la finalidad de que los jóvenes conocieran la situación y así evitar caer fácilmente en los engaños por las supuestas propuestas laborales.

“Yo creo que resultaría óptimo que el gobierno del estado junto con las ONGs dedicadas al tema de los desaparecidos hicieran un protocolo para que los jóvenes de esa franja de edad entre los 16 a los 21 años que son jóvenes que están estudiando la preparatoria o con aspiraciones del bachillerato y de la licenciatura conozcan este protocolo con la finalidad de qué no caigan fácilmente engañados por estas supuestas propuestas laborales”, comentó Barba.

Ya existe un historial con este tipo de casos bajo esta modalidad de por lo menos tres años a la fecha y por ello el experto considera que ya debemos estar un paso adelante con la policía cibernética.

“Es verdad que ahora con los nuevos avances tecnológicos, pues también la delincuencia se actualiza, pero yo creo que tenemos que dar un paso adelante y obviamente con la mano del gobierno para que nos pueda asesorar sobre estos temas. Yo recuerdo que cuando queríamos comprar un coche en los tianguis abría la Fiscalía una oficina donde tú llevabas tu coche, ellos revisaban el número de registro del vehículo. Te decían si tenía reporte de robo, algo parecido debería de existir en nuestra Fiscalía. Pero si sabemos que hay una policía especializada sobre este tipo de temas”, mencionó Barba.

¿Cuántos jóvenes de bachillerato y universidad han desaparecido de acuerdo al conteo del Comité de UdeG?

Al menos en el conteo que lleva el Comité de Desapreciados de la Universidad de Guadalajara, son cerca de 28 jóvenes estudiantes tanto de bachillerato como universidad privados de la libertad del 2018 a la fecha, de los cuales ocho han aparecido muertos y Elena Janetzy Medina que apareció con vida. Sumado a otros dos universitarios desaparecidos desde mucho tiempo atrás.

Además de los casos más recientes que se sabe fueron bajo este modus operandi son los jóvenes César Alonso Parra Camarena, Jorge Luis Hernández Pérez, Edson Cuevas Sandoval y Abisaí Aguilar Padilla quienes cuentan con denuncia por desaparición entre el 27 de junio y el 3 de julio del presente año vistos por última vez en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque, donde algunas personas los citaron por responder a ofertas de empleo.

Sumado al caso de los primos Kevin y Janetzy que aún no se descarta esa línea de investigación.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.