Comunidad

Trabajan hospitales civiles y gobierno para evitar carestía de medicamentos

Jaime Andrade Villanueva dijo que la federación no tiene adeudo con los hospitales civiles por atención a derechohabientes del desaparecido seguro popular.

Jaime Andrade Villanueva, director de los Hospitales Civiles, informó que en conjunto con el gobierno del estado se trabaja para evitar carencia de medicamentos ante la incertidumbre por el INSABI.

“Yo creo que lo tenemos que resolver en conjunto con el estado, de hecho, se estableció una mesa de trabajo para atender el tema, el hospital está haciendo todo lo necesario para que esto no ocurra porque sería muy grave para la población no tener los servicios de los hospitales civiles”, comentó.

El funcionario dijo que la federación no tiene adeudo con los hospitales civiles por atención a derechohabientes del desaparecido seguro popular.

“No tienen adeudo, lo único que falta por dispersa son los servicios que se otorgaron en el último mes hasta que se comprueben, pero el año pasado el flujo por concepto de seguro popular fue muy normal”, agregó Andrade Villanueva.

El director de los hospitales civiles negó que se incrementarán los costos de recuperación por atenciones médicas, señaló, que si un paciente no puede cubrir el pago se puede eximir tras un estudio socioeconómico.

“Lo que está establecido es: primero y segundo nivel no se cobra, nosotros, las personas que consultan y por una consulta general no se les cobra, por una atención de segundo nivel no se les cobra, y la de especialidad se cobra bajo un tabulador que si lo comparas con otros tabuladores de salud es relativamente bajo, aunque para mucha gente puede ser muy alto para las condiciones económicas de esa familia, pero también existe la posibilidad de con un estudio socioeconómico no se cobre, no está condicionada la atención al pago”, agregó.

A casi un mes de que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar sustituyó al Seguro Popular, se desconocen las reglas de operaciones.

Jaime Andrade Villanueva informó que se presume que la federación pretende que los estados le entreguen sus recursos destinados a salud para que sean retornados en especie.

Los Hospitales Civiles de Guadalajara erogan mensualmente alrededor de 280 millones de pesos para su operación, la mayoría de los recursos son aportaciones estatales, el resto son federales correspondientes a pagos por atenciones a derechohabientes del seguro popular.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.