La Comisión Interinstitucional de Enfermeras del Estado de Jalisco reconoció la labor y trayectoria de 20 enfermeras de diversos nosocomios del estado.
Mariela fue una de las enfermeras reconocidas. Tiene 32 años de servicio, la mayor parte en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, donde es conocida por extender su jornada de 7 a 12 horas, con la única finalidad de no retrasar la atención de sus pacientes.

"Siento mucha satisfacción y más que nada Dios la bendiga, de los pacientes, es lo que más me llena, esto es la cereza del pastel nada más, pero el pastel completo son mis pacientes y su agradecimiento ante el trato que les damos yo y mi equipo en especial", dijo Mariela Cedillo, enfermera en el área de quimioterapia ambulatoria.
Eliza tiene 30 años siendo enfermera. Actualmente labora en el Hospital Civil Juan I. Menchaca.
"La enfermería es una pasión que tenemos la mayoría de nosotras que estamos en el área, es algo humanitaria que tenemos que dar, damos la sonrisa, damos todo por los pacientes, nosotros aún así estando con una tristeza personal tenemos que dar la sonrisa hacia los pacientes porque obviamente ellos dependen de nuestros cuidados", compartió Eliza González, enfermera en área de pediatría.
La entrega de reconocimientos se realizó en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde la mañana de este viernes. El director del nosocomio detalló que en el caso de los Hospitales Civiles de Guadalajara hay 3 mil 026 enfermeras y se prevé contratar a más personal.
"Estamos por incrementar en este mismo año posiblemente en cerca de 300-400 enfermeras más en este mismo año, tanto con la apertura de las nuevas áreas como con la apertura de lo que sería el Hospital Civil de Oriente", comentó Jaime Andradre Villanueva, director de Hospitales Civiles.
Podrán agendarse citas en Hospitales Civiles de Guadalajara a través de una página web
Las citas médicas en los Hospitales Civiles de Guadalajara próximamente podrán agendarse a través de una página web.
El director de los Hospitales Civiles, precisó que el objetivo de digitalizar las citas es evitar que la ciudadanía pase horas formada.
"Lo que queremos es evitar tiempos de espera, que la gente llegue muy temprano por una ficha por la gran cantidad de personas que vengan. Hay mucha gente que llega aquí a las 4 de la mañana, particularmente los que llegan del interior porque se vienen en el último camión de sus pueblos y queremos evitar que eso suceda", dijo Andrade Villanueva.
El portal de citas estará habilitado en el primer semestre del año.
"Posiblemente en los primeros cuatro meses del año estaríamos en posibilidades de poder implementar una plataforma virtual en donde gente pudiera en los espacios disponibles accesar", mencionó.
Cabe destacar que actualmente los Hospitales Civiles ya utilizan un sistema de citas digitales para la donación de sangre.
JMH