Comunidad

Pese a recuperación económica, prevén 2022 difícil para la industria de construcción en Jalisco

La reducción del presupuesto del gobierno federal es preocupante.

La industria de la construcción cerrará el año con una recuperación económica de entre el 5 y 6 por ciento, sin embargo, la inflación, incremento de la tasas de interés y disminución en la inversión pública complican el panorama para 2022.

“No tuvimos el crecimiento que hubiéramos deseado, no tuvimos un boom, pero logramos resistir y hemos sido de los primeros estados en recuperarnos. Por ejemplo, hay cifras a noviembre y este año en Jalisco hemos recuperado más de 8 mil 600 empleos formales en nuestro sector”, dijo Carlos del Río Madrigal, presidente CMIC Jalisco.
arrow-circle-right Te recomendamos

​De acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el incremento en los costos de insumos para la construcción derivado de la inflación, ha propiciado que en 2022 la situación para el sector sea adversa.
“Los incrementos más importantes se han dado en los materiales derivados del acero, por ejemplo, la estructura, placa, viga y PTR tuvieron un incremento del 103 por ciento nada más en este año. La varilla corrugada su costo se incrementó en un 68 por ciento. La lámina de acero aumentó al 79 por ciento”, comentó del Río Madrigal.

Además de la inflación, también preocupa a la industria la incertidumbre en la inversión privada dentro del sector.

“La inversión fija-bruta nacional en construcción cayó 1.5 por ciento en septiembre, particularmente la inversión en construcción residencial que cayó un 4 por ciento y esta caída en la inversión en construcción podría acentuarse todavía más el próximo año ante el inminente incremento en las tasas de interés, un tema que hemos visto que ya se está anunciando y que representa un riesgo para el desarrollo inmobiliario”, mencionó Madrigal.

Otro de los factores que complican el panorama es la política federal de centralizar los recursos en cuatro estados de la república, así como no ejercer todo el presupuesto en tiempo y forma ya que a dos semanas de terminar el año, se ha ejercido el 83 por ciento del recurso federal.

La Cámara ha identificado cinco dependencias a las que se les han etiquetado recursos federales pero hasta la fecha no han tenido ninguna contratación en el sistema COMPRANET.

“Estas son el ISSSTE que tenía 72 millones de pesos asignados y no aparece con ningún contrato. PEMEX con 98 millones de pesos de subejercicio. Secretaría de Agricultura con 15.4 millones de pesos de subejercicio. La Defensa Nacional con 23.2 millones de pesos de subejercicio y educación pública con 5.2 millones de pesos de subejercicio”, expresó.

Del Río Madrigal destacó el presupuesto estatal 2022 para obra pública, el cual asciende a 14 mil 800 millones de pesos, sin embargo, lamentó la disminución presupuestal del Gobierno Federal en los últimos 3 años, mencionó que se deben retomar los montos de inversión pública en infraestructura de administraciones pasadas que oscilaban entre los 12 y 13 mil millones de pesos cada año.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.