Comunidad

Premian labor de artesanos en Jalisco

De acuerdo con el secretario de desarrollo económico, en Jalisco hay 2 mil 200 negocios que se dedican a la actividad artesanal

Manolo es de origen wixárika, reside en la comunidad de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic y es su cultura en lo que inspiró la pieza, titulada “Cultura Wixárika”, la cual fue elaborada con estambre.

“En el cuadro está plasmado lo que es la cultura wixárika, por ejemplo, lo de en medio representa el lugar sagrado que tenemos en San Blas y la parte de arriba es en San Luis Potosí donde hay peyotes”, explicó Manolo Castro Montoya.

Además de Manolo, el gobierno el estado premió a 28 artesanos de los municipios de Tonalá, Guadalajara, Tlajomulco, Zapopan, Mezquitic, Tlaquepaque, Huejuquilla El Alto, Atotonilco, Tamazula de Gordiano, Tepatitlán, Magdalena y Jocotepec.

De acuerdo con el secretario de desarrollo económico, en Jalisco hay 2 mil 200 negocios que se dedican a la actividad artesanal, distribuidos en 87 de los 125 municipios a nivel nacional, el 10 por ciento de todas las unidades están en el estado.

“En Jalisco son 2 mil 200 empresas y entidades y personas registradas que se dedican al comercio y a la actividad artesanal, el 10 por ciento de toda la artesanía y de todas las unidades que se dan en el país están en nuestra entidad”, dijo Roberto Arechederra Pacheco, secretario de desarrollo económico.

Estos vans wixárika fueron creados por el artesano Ángel de 29 años, también de origen wixárika. Él y su esposa Blanca han logrado concretar un modelo de exportación de los tenis a Estados Unidos, gracias a las redes sociales. Crearlos lleva 18 días y tienen un costo de 4 mil pesos.

Este viernes la pareja también ganó en la categoría Trajes y Prendas de Vestir Indígena.

“Nosotros no nos esperábamos esto, sí pensamos participar, por eso lo hicimos, pero no esperábamos que fuéramos a ganar un premio, casi realmente era nomas como para darnos a conocer aquí en el estado porque como venimos del municipio más alejado de Jalisco”, comentó Ángel García Carrillo.

Las artesanías se dividieron en nueve categorías: textil, alfarería y cerámica; fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal; talabartería y cerería; metalistería y madera; cartonería, papel y vidrio; cantería y lapidaria; joyería y arte indígena.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.