Comunidad

Jalisco no cuenta con sistema que mida la contaminación lumínica

El uso excesivo de los aparatos electrónicos es de los principales factores que propicia la contaminación, de las consecuencias que deja es la alteración en el sueño, detalló investigadora de la UdeG.

En Jalisco, no se cuenta con un sistema que mida la contaminación lumínica, tampoco se conoce cuánto ha aumentado año con año, y por ende se desconoce el impacto real en la vida y salud de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Martha Georgina Orozco, investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, puntualizó que el uso excesivo de los aparatos electrónicos es de los principales factores que propicia la contaminación.

“La contaminación lumínica va a ser todo aquello que se relacione con una fuente de luz de tipo artificial. Cuando este tipo de luz es excesiva ya se considera una forma de contaminación”, detalló la también directora del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas del CUCBA.

También resaltó que las empresas publicitarias entre las que suministran la energía eléctrica son las que más se benefician con la contaminación ya que el fin de estas empresas es llamar la atención de las personas para ofertar su producto y por lo tanto atiborran con luces los espectaculares.

“El gran ganador en este caso son las empresas que comercializan con las luces como con las mismas empresas que cobran el servicio de luz”, dijo.

De las consecuencias que deja la contaminación lumínica es la alteración en el sueño sobre todo de aquellas que trabajan en lugares como bares y casinos, donde las luces son neón o fluorescentes. También el exceso de luz afecta a la fauna como a las aves, al perder la noción del día y la noche.

Georgina Orozco, puntualizó que en Jalisco hay un vacío en materia ambiental al no considerar estos sectores dentro de las políticas públicas.

“El plan de acción debe ser más integral e incluir cuestiones que no se incluyen como la contaminación radiactiva, por olores que son muy frecuentes en el centro de Guadalajara y que no se estudian”, aseguró.

Finalizó comentando que aquello que no se mide no se puede mejorar y por ende la necesidad de crear sistemas que permitan conocer la manera en la que avanza la contaminación lumínica, ya que está estrechamente ligada a los problemas ambientales que trae consigo el consumo de energía eléctrica.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.