Sin lugar a dudas diciembre es una de las temporadas favoritas de los mexicanos, no solo porque es una fecha de unión, amor, paz y convivencia, también es un buen pretexto para entrarle duro a la comida sin sentir remordimiento.
México, es el único país del mundo que celebra el maratón Guadalupe- Reyes, que se distingue por qué los mexicanos aprovechan las posadas, las reuniones, los intercambios, las cenas de navidad y año nuevo para comer todos los antojitos que hay en las celebraciones en un periodo de días festivos que comienzan el 12 de diciembre y termina el 6 de enero.

Todo inicia el 12 de diciembre, justo en el marco del Día de la Virgen, una celebración religiosa donde la gente aprovecha para después de las misas comer los tamales, atole o ponche.
Le siguen los festejos de las posadas que se celebran del 16 al 24 de diciembre. En estos festejos la gente se reúne y se ofrecen buñuelos, tamales y el ponche de frutas con piquete.
Mientras que el 24 de diciembre las familias se reúnen y degustan la tradicional cena familiar que consiste en deleitar el paladar con platillos como Pavo, bacalao, romeritos, ensaladas, lomo, buñuelos, u otro tipo de platillos.
Posteriormente el 25 de diciembre día en que se festeja la Navidad, después de abrir los regalos, se acostumbra el famoso recalentado que consiste en comer lo que sobró el día anterior.
El cuerpo descansa por algunos días y tanto el 31 de diciembre y 1 de enero con los festejos de año nuevo, otra vez se consume una variedad de platillos culinarios acompañados de uvas y la copa de sidra o vino.
Para finalizar dicho maratón el 6 de enero Día de los Reyes Magos se concluye comiendo la tradicional rosca de reyes acompañada de un rico chocolate.
JMH