Comunidad

Más de 45 mil madres se han capacitado para realizar lactancia materna durante 2022

Se han instalado 35 salas de lactancia públicas como privadas y desde 2021 y hasta lo que va de este año 636 mujeres han sido donadores de leche.

Durante el primer semestre de este año 45 mil 550 madres han sido capacitadas en lactancia materna, se han instalado 35 salas de lactancia públicas como privadas y desde 2021 y hasta lo que va de este año 636 mujeres han sido donadores de leche.

Al ser un proyecto prioritario en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se busca garantizar que al menos en los primeros mil días de vida, se asegure una buena nutrición tanto para la madre, como para el bebé en toda la etapa de la gestación y hasta completar los dos años de vida, debido a sus altos beneficios.

“Reduce los riesgos de cáncer de ovario de mama, el riesgo de tener más sangrados, esto le beneficia bastante a la mamá, recupera más rápido su peso antes de embarazarse y en el bebé pues tiene también muchos beneficios, va a crecer más sanamente, se va a enfermar menos, va a ser un bebé que va a tener menos riesgos de padecer obesidad o algún tipo de complicaciones como tal y puede también disminuir su riesgo de alergias o de alguna enfermedad”, dijo Adriana Berenice Paniagua Ramírez, coordinadora del banco de leche del Hospital Infantil López Mateos en Guadalajara.

Aproximadamente un 94 por ciento de las pacientes que arriban al hospital materno infantil Esperanza López Mateos pasa al alojamiento conjunto a su habitación lo cual promueve el vínculo mamá-bebé y hace que más rápido se inicia el proceso de la lactancia; pero solamente 87 por ciento de ellas logran comenzarlo inmediatamente; así lo apuntó su director, José Luis Flores Madrigal.

A las madres se les capacita y genera un proceso de educación sobre la importancia de la leche materna de manera multidisciplinaria, interviniendo el pediatra, la enfermera, la trabajadora social, las nutriólogas de lactarios y del banco de leche.

Muchas de ellas con excedente de leche la donan a los lactarios para aquellas que no pueden hacerlo y también para alimentar a los bebés prematuros.

“Tenemos al Hospital General de Occidente al Hospital de San Martín de las Flores al Hospital Civil Nuevo y al Hospital Regional de Autlán, son los que tenemos más contacto con ellos y estamos en Red, nos mandan leche para que podamos hacer el proceso de pasteurización y posteriormente les mandamos leche pasteurizada también”, señaló Paniagua Ramírez.

Para ser acreditadas como donantes, no deben tener tatuajes, no haber realizado transfusiones en el último año y no consumir algún medicamento incompatible con la lactancia, así como estar dispuestas a realizarse un historial clínica y pruebas en sangre, ya posteriormente pasaría a proceso de pasteurización.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.