Comunidad

ISSSTE alerta sobre incremento de afecciones por ceniza volcánica

Los componentes de la ceniza volcánica pueden ser dañinos para la salud, en especial para quienes poseen enfermedades respiratorias crónicas.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó sobre un incremento de consultas por enfermedades respiratorias, oculares y dermatológicas ante la constante caída de ceniza que emite el volcán Popocatépetl, sobre todo en los municipios cercanos como Amecameca, Atlixco, Cholula, Cuautla, Yecapixtla y Zacualpan.

La subdelegación médica del ISSSTE en Puebla señaló que la dispersión de la ceniza causa dolor de garganta, tos, irritación e inflamación de cuerdas vocales; además, las infecciones respiratorias se han incrementado hasta 10 por ciento.

Personas ha padecido enfermedades respiratorias, oculares y cutáneas.
Aumentan enfermedades por caída de ceniza | Milenio

La dependencia detalló que la sobreexposición a la ceniza puede ser un factor de riesgo de las enfermedades oculares, irritación de ojos y, en el peor de los casos, infección.

Con el paso de los días se han registrado algunas irritaciones en piel, principalmente en personas con alergia previa y resequedad, que contribuyen a escoriarla.

La ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas que emanan del volcán; por tanto, contienen arenilla, minerales y vidrio volcánico, elementos corrosivos para el ser humano.

Desde que comenzó el año, la caída de ceniza ha sido constante para los habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; esto, de acuerdo con reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se refirió en septiembre de 2023 a las consecuencias de la aspiración y el contacto constante con material volcánico: irritación de ojos, dolor de cabeza, síntomas respiratorios, tos o dificultad para respirar, función pulmonar reducida, latidos irregulares del corazón, asma agravado e incluso muerte prematura en pacientes con enfermedades cardíacas o pulmonares, además de infartos al miocardio no mortales.

Por su parte, el ISSSTE recomendó a quienes viven cerca del volcán Popocatépetl no realizar actividades deportivas al aire libre y portar cubrebocas, ropa de manga larga, gorra o sombrero.

Además, sugirió el lavado de manos y ojos de manera frecuente, sobre todo a quienes ya presentan padecimientos crónicos como asma o alergias. En caso de requerirlo, acudir a consulta a la unidad médica más cercana y evitar la automedicación.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.