Minimizar las medidas de salubridad cuando los contagios en Guanajuato no han llegado a su punto más álgido, sería contraproducente, así lo expresó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
"Es un riesgo, nosotros hemos dicho que Guanajuato todavía no llega a la fase más álgida, a la etapa más difícil y que todo lo que hemos hecho juntos todos los guanajuatenses se puede venir atrás en los próximos días" dijo el secretario en entrevista para el programa de radio “En Directo”.
Motivo por el cual, recomienda que actividades no esenciales como del sector restaurantero y hotelero posterguen su reinserción a la economía, mínimo dos semanas más, es decir hasta el 1 junio, tal como lo marcan autoridades federales y estatales.
"La recomendación es que se tomen estas dos semanas que quedan del mes de mayo para que se trabaje en los protocolos, en los filtros, en la capacitación al personal, en las medidas de prevención y promoción".
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), presentó el fin de semana la estrategia "Mesa Segura", en la cual marcan los lineamientos de salubridad que tendrán que seguir sus agremiados para reiniciar la operatividad, entre ellas que deberán esperar por lo menos 15 días más. En el momento de su retorno, deberán hacerlo al 50 por ciento de su capacidad, y no excediendo un número de 10 personas por mesa, esto para evitar conglomeraciones.
Cabe destacar que el sector hotelero también lanzará en días próximos los protocolos que estarán implementando en sus instalaciones, aunque hasta el momento se descarta el despegue de actividades del ramo turístico.
"No hay una autorización por parte de la Secretaría de Salud Federal o estatal para que estos rubros empiecen nuevamente a aperturar sus negocios", comentó Díaz Martínez.
Llegado el momento en que Guanajuato regrese a la "Nueva normalidad", el cumplimento de los lineamientos de salubridad será supervisado por la Dirección Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios que evaluará las condiciones de capacitación y dotación de insumos en las empresas, esto a través de corresponsabilidad mutua con las instituciones privadas y municipios.
"Es cuestión de estar aprovechando este tiempo para trabajar en sus protocolos, ya que hay protocolos genéricos y hay protocolos específicos para la particularidad de cada empresa".
Con un promedio estatal de 45 contagios por día y presencia de defunciones, actualmente no existen condiciones de seguridad para que todo el mundo regrese a las calles, por lo que, de no seguir las recomendaciones puntuales, la cuarentena podrá verse extendida.
"Si no hay salud, si no hay vida, el impacto será mucho mayor, el control de daños y la posibilidad de regresar a una nueva normalidad puede ser que se prolongue o sea mayor”, advirtió el Secretario de Salud.