Comunidad

Viven en inseguridad alimentaria un millón y medio de guanajuatenses

En porcentaje equivale a 24.33 por ciento de la población del estado de Guanajuato

La lucha contra el hambre y la desnutrición forman parte de la agenda pública a nivel global, en el estado de Guanajuato, de acuerdo a INEGI, el 24.33 por ciento de la población vive en condiciones de inseguridad alimentaria; lo cual equivale a mas de un millón 500 mil personas en la entidad, mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza un 25.57 por ciento a nivel nacional.

De acuerdo al investigador de la UNAM y director editorial de México Social, Saul Arellano, esta cifra podría verse agravada al día de hoy, derivado de que la encuesta del Censo de Población y Vivienda 2020 fue levantada antes de marzo de 2020, periodo donde inició la pandemia por covid-19

"Significa que los otros tres meses previos al censo cuando menos un hogar se quedó sin comida o la gente de ese hogar comió una sola vez al día. Estamos hablando de un problema donde el tema de la pobreza y el hambre son mayúsculos, los indicadores preliminares que disponemos, vía el índice de la tendencia laboral de la pobreza como la encuesta que hizo la “Equide”, hablan de un incremento muy fuerte del número de personas en pobreza".

La inseguridad alimentaria se da cuando se carece de acceso seguro y constante a la cantidad de alimentos suficientes para una vida activa y sana.

Dentro de los principales factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria se han logrado identificar: la falta de disponibilidad de insumos, falta de medios económicos para poder adquirirlos, mala distribución y políticas públicas y programa gubernamentales que no atienden el verdadero problema.

"Estar en inseguridad alimentaria quiere decir que no puedes satisfacer tus necesidades diarias de consumo alimenticio, es decir que no tienes para comer y esto en un contexto en el que especialmente en la niñez tiene afectaciones directamente hasta en el aprendizaje, ya que si no comes, no aprendes" agrega Arellano

En cuanto al diseño de políticas públicas contra el hambre, lograr seguridad alimentaria requiere lo siguiente:

Que los hogares tengan disponibilidad de alimentos permanente; que existan los medios para conseguirla, es decir el ingreso sea suficiente para comprar los alimentos; que los alimentos sean suficientes y nutritivos de tal manera que aporten lo necesario al cuerpo y que todo ellos se mantenga de manera estable y permanente.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.