Comunidad

Verificación vehicular en Hidalgo: este día inician las multas por incumplimiento

A partir de julio se comenzará a sancionar a vehículos que no cumplan con esta obligación.

Al finalizar el primer semestre de este 2025 concluye también el periodo de gracia otorgado por el gobierno estatal a los propietarios de vehículos para cumplir con suverificación vehicular. En entrevista para MILENIO la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, informó que a partir de este primero de julio inician los operativos para sancionar a quienes no cuentan con este documento.

Sanciones y multas

​La funcionaria estatal adelantó las acciones que llevarán a cabo desde este martes para incentivar a los propietarios de vehículos que no efectuaron este proceso de cuidado ambiental, primero con un exhorto para que acudan a los Centros de Verificación Vehicular a efectuar la prueba.

En caso de reincidencia se tendrá que aplicar una sanción, consistente en multa hasta por montos que van desde 10 a 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a razón de su valor de 113.14 pesos diarios (valor del 2025) , es decir, sanciones desde los mil 131.4 pesos hasta los cuatro mil 525.6 pesos.

“El próximo semestre (a partir del primero de julio) inicia este ‘operativo amigable’ donde se va a invitar cortésmente, de la mejor manera, para que hagan su verificación a quienes no la hicieron en el primer semestre del año, pero ya no van a tener el beneficio de cero multas (por anteriores omisiones) ya tendrán multa en el próximo semestre”, sentenció.

Pese a esto, apuntó Mixtega Trejo, los descuentos del 60 por ciento en el pago de esta obligación que oferta el gobierno estatal seguirán vigentes hasta el mes de diciembre, esto con la finalidad de que se pongan al corriente en esta obligación, pues la medida no pretende ser recaudatoria y generar ingresos extra en las arcas del Ejecutivo local.

“La idea es que se pongan en orden en este tema para que podamos transitar a partir de este semestre (segundo de 2025) sin multas y con verificación reciente, pero como aún hay incumplimiento, ya tenemos que hacer estos operativos de multas y sanciones”, reiteró.

Aunque la titular de la Semarnath aseguró que la fecha límite para cumplir con esta obligación será el primero de julio, dijo, primero se hará un “primer llamado” para inhibir esta omisión “es concientización y conocer el por qué se verifica, no es para contribuir sino para cuidar el aire que todos estamos respirando”.

“La idea es mas sancionar que acudan a verificar su vehículo, sino de otra forma nos estaríamos preocupando más por otro tema que la parte ambiental y vamos por este rubro ambiental”.

Sólo 27 por ciento verificó en el primer semestre

Hasta el último corte del 11 de junio la Semarnath reportó 175 mil 704 verificaciones, de un padrón de más de 600 mil vehículos dentro del padrón estatal; de los cuales únicamente 163 mil 480 aprobaron, es decir, el 27.24 por ciento, mientras que 12 mil 224 no cubrieron los requisitos ambientales.

Lo anterior, reconoció Mixtega Trejo, a pesar que se les otorgó por todo el primer semestre muchos beneficios, como la condonación de multas y recargos. Sin embargo, esperó que durante los últimos días de junio esta cifra aumente y sea menor la cantidad de incumplimiento en este rubro ambiental.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.