Comunidad

Suben precios de vivienda en Hidalgo durante el primer trimestre de 2025

A pesar del aumento, las viviendas en el estado se mantienen entre las más accesibles del país.

En Hidalgo el precio medio de una casa incrementó un siete por ciento durante el primer trimestre del actual año, de acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Durante enero a marzo pasado, el precio promedio de una vivienda en la entidad fue de 1 millón 229 mil 575 pesos, mientras que en el actual año incrementó a 1 millón 330 mil 284 pesos por debajo de la media nacional, detalla el estudio dado a conocer este lunes.


Por lo que incrementó 100 mil 709 pesos el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario, lo cual significa un aumento del siete por ciento en la entidad.

Por debajo de la media nacional

En los primeros tres meses de 2025, el precio promedio nacional fue de 1 millón 859 mil 43 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

Al ordenar los datos de mayor a menor, destaca que Hidalgo ocupa el lugar 28 entre las entidades del país donde el precio para adquirir vivienda es más alto.

Destacan con los costos más elevados Ciudad de México con 3 millones 866 mil 210 pesos; seguido de Baja California Sur con 2 millones 644 mil 915 pesos; Querétaro 2 millones 357 mil 145 pesos; Yucatán 2 millones 319 mil 233 pesos y Baja California 2 millones 272 mil 653 pesos.

Según el documento, en comparación con Hidalgo es más barata la vivienda en Veracruz donde cuesta 1 millón 323 mil 751 pesos; Zacatecas 1 millón 186 mil 806 pesos; Tlaxcala 1 millón 181 mil 536 pesos; Tamaulipas 1 millón 68 mil 190 pesos, así como Durango 1 millón 65 mil 371 pesos.

Municipios con mayor incremento en precios

A nivel municipal, el índice señala que Mineral de la Reforma presentó incremento en el precio de la vivienda en el orden del 8.8 por ciento y Tizayuca del 8.7 por ciento, tendencia que está por encima de la media nacional; sin embargo, no detalla costos por municipio.

Caída en la producción de vivienda social

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en Hidalgo durante los últimos diez años ha disminuido la producción de casas como parte de una tendencia nacional.

En 2014 se registró la producción de 13 mil 364 viviendas; sin embargo, esa tendencia disminuyó en 2019 con 7 mil 891, mientras que en 2024 se contabilizaron 6 mil 650 casas nuevas en el estado, detalla el organismo.

En este decremento, el principal sector perjudicado es la vivienda social dirigida a la población más vulnerable del estado y del país, señaló la cámara.

Recientemente, el Plan Nacional de Vivienda plantea construir en Hidalgo 31 mil 500 casas durante el actual sexenio federal y para ello prioriza las zonas económicas activas del estado donde están los derechohabientes, tales como Tulancingo, Ciudad Sahagún, zona metropolitana de Pachuca, Tizayuca, Tolcayuca, Zapotlán, Tepeji y Atotonilco de Tula, entre otros.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.