Comunidad

INAI seguirá defendiendo transparencia: Blanca Lilia Ibarra

El INAI inauguró el Seminario Internacional de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2023.

La presidenta comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, señaló que la transparencia es una condición necesaria para la estabilidad democrática, por lo que el organismo seguirá defendiendo el derecho a saber de las decisiones públicas.

“La transparencia se convierte en una condición necesaria para la estabilidad democrática así como para recuperar la confianza en la cosa pública”, señaló durante la inauguración del Seminario Internacional de Justicia Constitucional y Parlamento Abierto 2023, en la sede del INAI.

Durante su participación, la comisionada presidenta aprovechó para recordar la lucha que ha llevado el pleno del INAI para defender en los últimos tiempos los derechos humanos de los ciudadanos al operar con únicamente cuatro comisionados por la omisión del Senado en nombrar tres comisionados.

“Hoy aquí estamos trabajando de pie, en unidad por la sociedad para seguir garantizando los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales. Reitero, es la convicción de este Pleno y así lo seguiremos haciendo”, sentenció.

Los dichos de Blanca Lilia Ibarra se dieron después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara la existencia del INAI en su conferencia mañanera y propusiera al próximo gobierno desaparecer a este organismo autónomo.

“No haría falta ese aparato que es un florero, que está de adorno. Ojalá y nada más estuviese de adorno, cuesta muchísimo, son de las reformas que hay que hacer hacia adelante para que quienes nos van a sustituir se ocupen de eso, porque si no nos van a salir de que todos somos el INAI”, acusó el mandatario.

Además el jefe del Ejecutivo aseguró que el INAI solo ha servido para simular transparencia, pero que solo basta ver sus resoluciones para saber que protegen intereses fácticos.

“Cuando nace el INAI, (Vicente) Fox lo primero que resuelven es mantener en secreto la lista de los que habían sido beneficiados con la condonación de impuestos y luego viene lo de Odebrecht”, explicó.

Además, recordó los gastos excesivos de dos ex comisionados del instituto como Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov, quienes presuntamente realizaron gastos personales con recursos provenientes del presupuesto público.

Sobre este tema, la comisionada Julieta del Río declaró que “si alguien cometió alguna irregularidad, pues que la afronte, el que nada debe nada teme”.

Además, que los comisionados, al igual que cualquier servidor público, están obligados a reportar sus comisiones en la Plataforma Nacional de Transparencia y pidió a la población revisar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para revisar los gastos y viáticos a los que tienen acceso los servidores públicos.

“En el capítulo 3 mil de Servicios Generales partida 3 mil 700 del PEF esta la información, es para todos los funcionarios. Solo es leer. Se sigue mintiendo, pero entendemos la adversidad. El periodismo de investigación es importante porque se documenta lo que se informa. La desinformación no”, dijo.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.